Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Poder Judicial iniciará el lunes 1 de julio el juicio oral contra Keiko Fujimori por el ‘caso Cócteles’

Keiko Fujimori
Keiko Fujimori | Fuente: RPP Noticias

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional dispuso que la audiencia de instalación de este juicio oral se realice desde las 9 de la mañana en la fecha señalada. El fiscal José Domingo Pérez Gómez solicitó penas de hasta más de 30 años de prisión contra Keiko Fujimori y los demás implicados en este caso.

El Poder Judicial iniciará el próximo lunes 1 de julio el juicio oral contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por los aportes a sus campañas presidenciales de 2011 y 2016, en el denominado 'caso Cócteles'. 

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional dispuso que la audiencia de instalación de este juicio oral se realice en la fecha señalada desde las 9 de la mañana, en la sede del Poder Judicial 'Carlos Zavala', ubicada al costado del Palacio de Justicia en el Cercado de Lima y fijó como sesión subsiguiente el martes 2 de julio a las 9 de la mañana en la misma sede judicial.

Junto a Keiko Fujimori serán sometidos a juicio oral, su exesposo Mark Vito, así como los exdirigentes del partido político Fuerza Popular, José Chlimper, Pier Figari, Ana Hertz, Jaime Yoshiyama, Adriana Tarazona, entre otros implicados,

Además, el mencionado partido político y la empresa MVV Bienes Raíces S.A.C, que están comprendidos como "personas jurídicas dentro de este proceso penal. 

El colegiado notificará a los acusados, bajo advertencia de ser declarados contumaz, en caso de inconcurrencia injustificada a la audiencia, y ordenarse su conducción compulsiva o en su caso, el archivo provisional del proceso con la correspondiente emisión de órdenes de captura.

Al respecto, el fiscal José Domingo Pérez Gómez, solicitó penas de hasta más de 30 años de prisión contra Keiko Fujimori y otros 45 implicados, además de la disolución del partido Fuerza Popular al acusarlos por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y otros en agravio del estado.

Caso complejo

El colegiado precisó que fijó la fecha de instalación del juicio oral, el 1 y 2 de julio, por la complejidad del caso, además de que hay 5 acusados que se encuentran fuera del país y la tramitación de notificación a los países donde residen, que se realizará mediante la cooperación judicial internacional, según procedimientos similares en otros juicios orales requiere un plazo de cuatro meses aproximadamente. 

Asimismo, precisó que los testigos y peritos serán convocados en la oportunidad respectiva, sujeto a la instalación del juicio y a la realización de los actos procesales en relación con los acusados. 

Para este proceso, el Ministerio Público ha consignado un total de 1 031 testigos, entre los cuales se encuentran los directivos de la empresa brasileña Odebrecht, así como empresarios nacionales y personas que habrían entregado aportes irregulares a la agrupación política de Keiko Fujimori. La defensas técnicas de los acusados también consignaron sus defensas para el inicio de este proceso penal.

Para las contiendas electorales de 2011 y 2016 Fuerza Popular realizó ‘cócteles’, eventos de recaudación de fondos que consistían en lujosas cenas, a las que se podía acceder mediante el pago de hasta 500 dólares. De acuerdo con el Equipo Especial del caso Lava Jato, estos ‘cócteles’ organizados no eran más que una fachada destinada a recibir aportes irregulares de diversas empresas.

Asimismo, desde Fiscalía sostienen que otra estrategia para disfrazar este presunto financiamiento ilícito fue el denominado ‘pitufeo’ o fraccionamiento de los aportes en montos más pequeños, que aparentemente eran realizados por distintas personas. Dicha táctica se habría empleado con el objetivo de evitar la atención de los mecanismos de control en el sistema bancario.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA