Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Perfil | ¿Quiénes son los jueces que resolverán la casación de Keiko Fujimori?

El perfil de los magistrados
El perfil de los magistrados | Fuente: Poder Judicial

Cincos jueces supremos decidirán el futuro de Keiko Fujimori en una casación que será vista en audiencia el próximo 24 de julio. Conoce el perfil de los magistrados en esta nota.

Keiko Fujimori lleva casi nueve meses de prisión preventiva. La Sala Penal Permanente, integrada por cinco jueces, es la que decidirá sobre el recurso de casación que presentó la defensa de la excongresista y dos veces candidata presidencial para seguir su proceso judicial en libertad.

La Sala Penal Permanente es integrada por los jueces César San Martín, Aldo Figueroa, Hugo Príncipe, Iván Sequeiros y Zavina Chávez Mella. Sin embargo, en los últimos meses ha habido inhibiciones que modificaron la conformación de esta Sala que evaluará el caso Keiko Fujimori.

César San Martín se inhibió de ver el caso para “garantizar un proceso justo y equitativo frente a la sospecha de una supuesta falta de imparcialidad”. En su reemplazo, ingresó el juez provisional Jorge Castañeda.

El segundo fue Aldo Figueroa, juez supremo titular, quien decidió apartarse del proceso tras los cuestionamientos en su contra por su presunta vinculación con 'Los Cuellos Blancos del Puerto'. En su reemplazo, ingresó la juez suprema provisional Iris Pacheco.

La audiencia que estaba prevista para el último viernes fue suspendida, luego de la difusión de audios donde se escucha al magistrado Jorge Castañeda conversando con el cuestionado César Hinostroza. Tras hacerse público este audio, el magistrado solicitó inhibirse de ver el proceso. Sin embargo, este martes la Sala Penal de la Corte Suprema rechazó el pedido y citó para el próximo miércoles 24 la audiencia para evaluar la casación. 

Hugo Príncipe, Iván Sequeiros, Zavina Chávez Mella, Iris Pacheco y Jorge Castañeda son jueces supremos provisionales. A diferencia de los jueces titulares, nombrados-previo concurso- por el extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), los provisionales son promovidos y designados por el presidente del Poder Judicial.

1. Hugo Príncipe Trujillo (presidente de la Sala)

Príncipe Trujillo, actualmente con 69 años, es natural de Áncash. Nació en Huari en 1955 De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Educación (Sunedu), el juez supremo recibió su título de abogado en 1977 por la Universidad San Martín de Porres. Además, tiene una maestría en derecho con especialidad en ciencias penales otorgada por la USMP en el 2004.  

A inicios de su carrera, en la década de los 80, tuvo a su cargo el caso Villa Coca, el proceso que se le siguió a Reynaldo Rodríguez López (a) “El Padrino”,  luego de que estallara un laboratorio de cocaína en un inmueble de Surco.

El magistrado también fue integrante de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, que llevó adelante el juicio contra el expresidente Alberto Fujimori por los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta. Fue uno de los que firmó la sentencia de 25 años de prisión contra el exmandatario.

2. Iván Sequeiros Vargas

Sequeiros, actualmente con 64 años, es natural de Cusco, donde nació en 1955. De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Educación (Sunedu), el magistrado Sequeiros Vargas tiene un título de abogado recibido en 1984 por la Universidad San Martín de Porres.

Tiene una maestría en derecho procesal por esta misma universidad en 2018. Según su hoja de vida, también registra estudios de doctorado en derecho procesal por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Iván Sequeiros Vargas fue presidente de la Corte Superior de Lima durante el periodo 2013-2014. En su carrera judicial es conocido por haber integrado la Segunda Sala Penal para reos en cárcel que condenó a ex directivos de la empresa de espionaje Business Track.

3. Iris Estela Pacheco Huancas

La magistrada tiene su título de abogada otorgado por la Universidad Nacional de Trujillo. Además, tiene una maestría en desarrollo ambiental en la Pontificia Universidad Católica del Perú y otra en derecho penal y ciencias criminológicas otorgado por la Universidad Nacional de Trujillo en 2011.

Actualmente Pacheco Huancas tiene 55 años. Es natural de Huarmaca, en Piura, donde nació en 1963.

Antes de llegar a la Corte Suprema, trabajó en la Corte Superior de Justicia de La Libertad y de Lima Norte. También se desempeñó como jefa de la Unidad de Visitas de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial.

4. Zavina Chávez Mella

Chávez Mella, actualmente con 69 años, nació en el Callao en 1949. Estudió en el Colegio Concordia Universal del Callao y en el colegio Nuestra Señora del Rosario de Chiclayo. Luego, obtuvo su título de abogada en la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo (Lambayeque).

Formó parte de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, donde llegó a ser jefa de la Oficina Desconcertada de Control de la Magistratura de dicha corte.

En una Resolución Administrativa N° 465-2017-P-PJ, firmada por el expresidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, Zavina Chávez Mella fue promovida para integrar la Corte Suprema como jueza provisional. Ella se incorporó en la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, que presidió el ahora defenestrado juez César Hinostroza.

Por este motivo, la Procuraduría presentó una recusación contra la jueza para que se aleje del caso Keiko Fujimori, pero fue desestimada por la Sala Penal Permanente.  

En la resolución, se señala que el haber integrado la Sala con Hinostroza Pariachi "no implica su pérdida de imparcialidad u objetividad en la función judicial". Además, se indica que muestra de su desvinculación con el fugado magistrado es su suscripción de la resolución que declaró procedente la extradición de Hinostroza.

5. Jorge Castañeda Espinoza

Jorge Carlos Castañeda Espinoza tiene 66 años. Nació en Abancay, Apurímac, en 1955.

En 1984 obtuvo el título de abogado en la Universidad San Antonio Abad del Cusco. Además, tiene una maestría en Derecho con mención en Ciencias Penales por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Huánuco), y un doctorado por la misma universidad.

Gran parte de su carrera judicial la hizo en la Corte Superior de Justicia de Huánuco, donde fue electo presidente entre abril del 2012 y diciembre del 2014. También se desempeñó como jefe de la Oficina Descentralizada de Control de la Magistratura (Odecma) en ese distrito judicial.

El 4 de enero del 2018 se sumó como juez supremo provisional a la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema.


Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Especialización en Comunicación Política por la Universidad del Pacífico. En la redacción de RPP Noticias desde el 2015. Especializada en cobertura de temas políticos-sociales en plataforma web, radial y televisiva.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA