Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01

¿Jueces que inapliquen la Ley de Amnistía deberían recibir una sanción? Especialistas responden

La decisión del Poder Judicial de dejar sin efecto la Ley de Amnistía para exmilitares ha abierto un intenso debate legal. RPP conversó con Ernesto Blume, expresidente del Tribunal Constitucional, y Diego Pomareda, abogado constitucionalista, para conocer si los jueces incurren en alguna falta al inaplicar la normativa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:49
El Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, presidio por el juez Leodan Cristóbal Ayala, dispuso el último lunes “inaplicar” la Ley de Amnistía.
El Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, presidio por el juez Leodan Cristóbal Ayala, dispuso el último lunes “inaplicar” la Ley de Amnistía. | Fuente: Andina

El Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, presidio por el juez Leodan Cristóbal Ayala, dispuso el último lunes “inaplicar” la Ley de Amnistía a favor de ocho exmiembros del Ejército peruano acusados de los presuntos delitos de abuso de autoridad, tortura y abuso sexual contra 15 comuneros de las provincias de Antabamba (Apurímac) y Chumbivilcas (Cusco), ocurridos en 1990.

La disposición del Poder Judicial ha generado las críticas del primer viceministro del Congreso, Alejandro Rospigliosi, de la bancada de Fuerza Popular, quien ha solicitado que los jueces que no acaten la normativa, promulgada en agosto de este año por el Ejecutivo, sean sancionados.

RPP conversó con Ernesto Blume, expresidente del Tribunal Constitucional (TC), y Diego Pomareda, abogado constitucionalista, para conocer si es que los jueces incurrieron en alguna falta al inaplicar la Ley de Amnistía.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

“No está correcto” la inaplicación de la Ley de Amnistía

Ernesto Blume precisó al respecto que, desde su punto de vista, la decisión tomada por el Poder Judicial “no está correcto” porque “el juez no está habilitado constitucionalmente a ejercer el control de convencionalidad”.

“El artículo 138, inciso segundo de la Constitución, establece la figura del control difuso de constitucionalidad, también denominado control concentrado, control disperso, control ad hoc o control judicial o judicial review, según el sistema norteamericano. [Este] consiste en que frente a un tema en donde hay una incompatibilidad entre la Constitución y una norma de inferior jerarquía, el juez prefiere la Constitución. Es decir, la Constitución peruana habilita a los jueces el control disperso, difuso de constitucionalidad cuando se trata de un tema de control precisamente de constitucionalidad. […] No habilita el control de convencionalidad. Ese control de convencionalidad no está expresamente habilitado en la Constitución”, explicó.

“Esa es una figura que ha establecido la Corte Interamericana, que en todo caso -de aplicarse- sería cuando favorece más a la persona que sostiene se han afectado sus derechos. En este caso, la Ley de Amnistía va en protección del derecho al plazo razonable de los denunciados e investigados”, acotó.

En esa misma línea, el expresidente del TC precisó que la normativa promulgada por el Gobierno “protege el derecho al plazo razonable de un grupo de denunciados e investigados que están pasando el viacrucis de soportar una espera de casi 40 años desde que ocurrieron ciertos hechos y por negligencia del Estado no se investigaron”.

Especialistas se pronuncian sobre la decisión del Poder Judicial de inaplicar la Ley de Amnistía. | Fuente: RPP

“Hizo bien el juez en inaplicar”

Por otro lado, el abogado Diego Pomareda discrepó con Blume. El letrado señaló que, desde su perspectiva, “hizo bien el juez en inaplicar” la normativa.

“Esperemos que los otros jueces también que vean este tipo de casos de excepción de la Ley de la Amnistía, inapliquen [en] los casos concretos, [en] todo aquel intento de dejar de responder por los actos que cometieron en los años 80, 2000 y finalmente que logremos la pacificación a través de la justicia, no a través de la impunidad”, expresó.

El abogado constitucionalista indicó que la Carta Magna señala que los “derechos fundamentales o toda decisión vinculada a los mismos” tienen que interpretarse de acuerdo con los tratados internacionales y los “órganos supranacionales” ligados con ellos, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). 

“Estamos sujetos a un estándar internacional y los estándares dicen que no es posible establecer amnistías para encubrir transgresiones a derechos fundamentales y a derechos humanos. Entonces hay un mandato expreso de la Corte (IDH) respecto del Estado peruano, que tenemos que cumplir porque estamos sujetos a responsabilidades internacionales”, acotó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral

Después de más de 34 años, la bicameralidad trae de retorno al Senado, un grupo de sesenta legisladores que serán elegidos en las elecciones generales 2026. ¿Qué funciones realzarán y cómo será la votación en la cédula? Escuchemos el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA