Buscar

Martín Vizcarra en mensaje grabado: Los corruptos están libres gozando del dinero robado "por un acuerdo con la Fiscalía"

Martín Vizcarra, expresidente del Perú.
Martín Vizcarra, expresidente del Perú. | Fuente: X Martín Vizcarra (captura video)

El expresidente Martín Vizcarra, condenado a 14 años de prisión por cohecho, denunció en un video grabado antes de la sentencia que los implicados en corrupción gozan de libertad gracias a acuerdos con la Fiscalía, mientras él enfrenta una condena que califica como injusta.

El expresidente Martín Vizcarra grabó un mensaje en video antes de asistir a la audiencia judicial donde fue condenado a 14 años de prisión efectiva por el delito de cohecho pasivo propio, relacionado con sobornos recibidos durante su gestión como gobernador regional de Moquegua entre 2011 y 2014. 

En el video, Vizcarra criticó que los corruptos del 'Club de la Construcción' permanecen libres debido a acuerdos con la Fiscalía, mientras él, quien los acusó, esperaba sentencia.

"Los que deben estar presos por haber robado miles de millones de soles de todos los peruanos y que ahora, por un acuerdo con la Fiscalía, están libres y felices gozando del dinero robado y en libertad porque no les han dado un día de prisión y yo, el que acusó, estoy esperando la sentencia. Algo totalmente injusto, es el mundo al revés", dijo el expresidente. 

En su mensaje, también instó a apoyar a su hermano Mario Vizcarra como candidato presidencial por el partido Perú Primero en las elecciones de 2026.

"Apoyemos ahora a Mario para la presidencia de la República, como también a los diputados y senadores de todo el Perú, del partido Perú Primero, quien va a cambiar la historia en las elecciones del próximo año 2026", manifestó en el video. 

Más temprano, tras conocer la condena, Martín Vizcarra se pronunció en su cuenta de X.

"Me han sentenciado por enfrentar al pacto mafioso. No es justicia, es venganza. Pero no me van a doblegar", escribió el exmandatario, asegurando que la respuesta está en las urnas.

En otro mensaje, agregó: "Me han vacado. Me han inhabilitado. Me han sacado de mi partido. Y ahora me meten a la cárcel. ¿Tanto miedo tienen a Vizcarra?".

La sentencia a Martín Vizcarra

La condena, dictada por el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional en Lima, incluye una indemnización equivalente a los sobornos de más de 2,3 millones de soles, una multa de 94 900 soles y una inhabilitación de nueve años para cargos públicos.

Tras la lectura de la sentencia, Vizcarra fue detenido por la Policía Nacional y trasladado para trámites previos a su ingreso en prisión, probablemente en Barbadillo, donde se recluye a exmandatarios procesados.

La jueza Fernanda Ayasta, presidenta del Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, determinó que Martín Vizcarra recibió sobornos por adjudicar obras públicas. 

Por el proyecto de irrigación Lomas de Ilo se le impuso una pena de seis años de prisión, al acreditarse un soborno de un millón de soles de la empresa Obrainsa, que incluyó el alquiler de una avioneta por 400 000 soles.

En el caso del Hospital de Moquegua, la pena asciende a ocho años, tras recibir más de 1,3 millones de soles de la empresa ICCGSA a través de contratos ficticios y pagos en efectivo, algunos entregados por el exministro José Manuel Hernández en la casa de Vizcarra en Lima, incluido un saldo adicional de 200.000 soles cuando ya era jefe de Estado.

"Este colegiado advierte que Martín Vizcarra cometió actos ilícitos aprovechando su cargo como gobernador regional de Moquegua, condicionando a los postores para otorgarles la buena pro a cambio de dinero", manifestó la jueza Ayasta durante la lectura de la sentencia.

La Fiscalía había solicitado 15 años de cárcel, pero el tribunal consideró como atenuante la ausencia de antecedentes penales de Vizcarra. La defensa, representada por el abogado Erwin Siccha, apeló el fallo en todos sus extremos, incluida la ejecución inmediata de la pena.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP226 | INFORMES | Elecciones 2026: cinco precandidatos de zonas con alta de minería ilegal figuran en el REINFO

Precandidatos de las regiones más golpeadas por la minería ilegal figuran en el REINFO, el registro que permite operar a mineros informales. ¿Estamos frente a un posible conflicto de interés? Conozca los detalles de este hallazgo en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA