Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

PNP solicita a Poder Judicial dejar sin efecto acuerdo de penas mínimas para agresores de policías

Agresiones contra policías
Agresiones contra policías | Fuente: RPP

La Defensoría Legal de la Policía Nacional lamentó que "nadie va preso" por violencia y resistencia a la autoridad policial tras el Acuerdo Plenario de la Corte Suprema de Justicia el 2016.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El defensor legal de la Policía Nacional del Perú, general Máximo Ramírez, solicitó este sábado a las autoridades del Poder Judicial apartarse del acuerdo plenario extraordinario del 2016, que estableció penas mínimas para el delito de violencia y resistencia contra la autoridad policial.

"Donde (el documento) señala que el hecho de empujar, escupir, insultar, o romperle el uniforme a un policía no es delito, sino una falta. Eso fue un antes y un después del año 2016 del caso de la señora Silvana Buscaglia", indicó en entrevista con TV Perú.

El general Máximo Ramírez calificó al citado acuerdo plenario de "vergüenza" ya que va contra el Código Penal y porque los magistrados que firmaron el documento no pensaron en las consecuencias de estas medidas en la sociedad a nivel nacional.

"En todos los casos de violencia (contra policías) la pena no puede ser mayor de tres años, ¿qué signifca esto?, que nadie va a ir preso. Este acuerdo plenario que se aparta del Código Penal le dice a los jueces 'oigan este documento es de cumplimiento obligatorio'", cuestionó.

El Segundo Pleno Jurisdiccional Extraordinario de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema, realizado en junio del año 2016, estableció penas proporcionales en casos de violencia y resistencia contra la autoridad.

El documento lleva la firma de magistrados como César San Martín; Javier Villa Stein; Víctor Prado Saldarriaga, expresidente del Poder Judicial; César Hinostroza, exjuez supremo; entre otros.

"Estamos empeñados en que esto cese, esto no le hace bien a la ciudadania, no le hace bien al país que la autoridad que está en la calle para poner el orden sea maltratada, sea vejada y luego que esos agresores salgan en libertad", manifestó el Gral. Máximo Ramírez.

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA