A través de un oficio remitido este sábado a Delia Espinoza, la Dirección de Seguridad del Estado le comunicó que se procederá a suspender la seguridad y protección que se le había asignado. Esto fue confirmado por su abogado Luciano López.
La Policía Nacional del Perú (PNP) remitió este sábado un oficio a Delia Espinoza en el que se le comunicó la suspensión del servicio de seguridad y protección personal que se otorga a altos funcionarios del Estado. Esto, luego de que ayer, viernes, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolviera su suspensión temporal por seis meses del cargo de fiscal suprema y fiscal de la Nación.
Así lo confirmó a RPP, Luciano López, abogado de Espinoza Valenzuela, quien dijo que esta medida sería irregular, más aun cuando la suspendida magistrada, en una conferencia de prensa realizada en la víspera, solicitó que se mantuviera el servicio de seguridad, pues dijo temer por su vida.
El referido oficio -al que tuvo acceso nuestro medio- señala que, conforme a la normativa vigente, "se procederá a suspender el servicio de seguridad y protección" que el Departamento de Protección de Funcionarios y Personalidades del Estado (DEPPFEP) "venía brindándole".
A renglón seguido, el documento indica que la medida se adopta en virtud a la resolución de la JNJ que dispuso que a Delia Espinoza se le aplique "la medida cautelar de suspensión provisional [...] en su condición de fiscal suprema y fiscal de la Nación, por el plazo de seis meses". El oficio es firmado por el comandante PNP Marco Romero, jefe del DEPPFEP.
Luciano López: "Desde un punto de vista legal, es una situación abiertamente irregular"
Al respecto, Luciano López, defensa legal de Delia Espinoza, señaló que la suspensión de la seguridad que se le brindaba a su patrocinada sería "un acto muy grave" y "abiertamente irregular" desde el punto de vista legal, ya que, según explicó, ella aún ostenta el cargo de alta magistrada.
"Es muy grave, y es más: desde un punto de vista legal, es además una situación abiertamente irregular. Una irregularidad más a todas las que han ocurrido durante todo este procedimiento, porque es una suspensión de sus funciones. Ella todavía tiene el cargo de fiscal suprema y, claro, no puede desarrollar las funciones de fiscal de la Nación, pero es una suspensión en las funciones. El cargo todavía lo ostenta", explicó.
"Entonces, esa distinción legal que, evidentemente, los asesores jurídicos del Ministerio del Interior debieran saberlo o instruirlo al señor ministro [Carlos Malaver], hace entonces de que esto revista una gravedad. No solo política, sino también jurídica por las razones que estoy manifestando", agregó.
El letrado indicó también que Espinoza Valenzuela remitió ayer un oficio al ministro del Interior en que solicitaba que se mantenga el equipo de seguridad que tenía asignado para su resguardo individual y su domicilio, pero que, pese a ello, se habría obrado de manera distinta. Además, indicó que, en una reciente audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ella remarcó un pedido de medidas cautelares relacionadas con la protección de su integridad física.
"Tengo una gran preocupación porque, justamente, el día jueves tuvimos una audiencia ante la Comisión Interamericana [de Derechos Humanos] sobre un pedido de medidas cautelares relacionadas con la protección de la integridad física de la Dra. Espinoza. Entonces, que le quiten la seguridad por una decisión del Ministerio del Interior, como ha transcendido esta mañana, realmente es un acto muy grave y que intensifica no solamente lo que se había manifestado en la sesión de la Comisión Interamericana del día jueves, en la que yo participé, sino que además también en lo que la propia Dra. Delia Espinoza dijo el día de ayer, en conferencia de prensa", sostuvo.
Cabe indicar que, en dicha conferencia de prensa, Espinoza Valenzuela hizo un llamado público al Ministerio del Interior para que, en caso fuere suspendida, no se le retire la seguridad.
"De manera pública, yo quiero hacer un llamado al Ministerio del Interior, a la institución y a sus autoridades de que si se concreta la suspensión de mi persona voy a quedar totalmente desguarnecida en caso también se retire inmediatamente al personal de mi seguridad para que cuide mi integridad y mi propia vida”, sostuvo Delia Espinoza.
“Como máxima autoridad, soy consciente de todo lo que estoy y he venido enfrentando con bastante decisión, con convicción y lo voy a seguir haciendo, pero yo hago un público llamado y voy a remitir el documento correspondiente de que se resguarde mi integridad personal y mi vida, porque las decisiones que he venido tomando son bastante delicadas, son contundentes [...] Con los casos que tenemos, donde hay presuntos vínculos de autoridades con organizaciones criminales, es un momento propicio para sacar a la fiscal de la Nación que tiene esas investigaciones […] En ese sentido, hago el llamado, voy a enviar un documento, porque también temo por mi vida”, agregó.
Sobre ello, Luciano López, dijo que el temor que expresó su patrocinada es porque "se ha enfrentado al poder político, eso es la razón fundamental".
"Ella ha iniciado investigaciones contra la presidenta de la República, contra diversos congresistas, ministros de Estado, los propios miembros de la Junta Nacional de Justicia. Existen una serie de aparatos de choque, por decirlo de alguna manera, como son La Resistencia, Los Patriotas, etc., y todas esas cuestiones que, evidentemente, se trabajan a través de notas de inteligencia del Ministerio del Interior, lo saben perfectamente", señaló.
"Por eso que es tan grave que ellos, pese a que ella todavía retiene el cargo, pero está suspendida en sus funciones por la decisión de la junta, y frente a todo este contexto y siendo avisados y teniendo información inteligencia con toda seguridad, retiren la custodia. Eso es lo grave", puntualizó.