Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fuerza Popular responde a demanda de Fiscal de la Nación y niega vínculos con grupos violentos
EP 1870 • 16:26
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

JNJ resolvió apartar a Francisco Távara de procedimiento contra Delia Espinoza: se le atribuye adelanto de opinión

JNJ resolvió apartar a Francisco Távara de procedimiento disciplinario contra Delia Espinoza.
JNJ resolvió apartar a Francisco Távara de procedimiento disciplinario contra Delia Espinoza. | Fuente: Andina /Composición RPP

En una resolución emitida el pasado 12 de septiembre, la JNJ, por mayoría, acordó que Francisco Távara no participe en ningún procedimiento vinculado a la disposición que se emitió para que Patricia Benavides sea repuesta como fiscal suprema y fiscal de la Nación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió apartar al magistrado Francisco Távara del procedimiento disciplinario ordinario que se sigue contra la fiscal de la Nación Delia Espinoza, porque, según decidieron, habría adelantado opinión.

En una resolución emitida el pasado 12 de septiembre, a la que tuvo acceso RPP, la JNJ acogió un pedido formulado por la vicepresidenta de la entidad, María Teresa Cabrera, quien alegó que Távara Córdova se presentó en diversos medios de comunicación para "realizar declaraciones y fijar su posición" respecto a la disposición de la junta -contenida en la Resolución N° 231-2025-JNJ- para que se reponga a Patricia Benavides como fiscal suprema titular y fiscal de la Nación, lo que constituiría "un adelanto de opinión". 

Ante ello, la entidad consideró que "se infiere un pronunciamiento que, en lo que a la Resolución N° 231-2025-JNJ refiere, adelanta un parecer sobre el mismo que puede entenderse como uno que determine su posición respecto a la presente denuncia y respecto a casos de similar contenido que tengan relación directa" con todo el proceso.

"De ahí que, en criterio mayoritario del pleno, la abstención debe declararse procedente al presentarse el supuesto" de que Távara se habría manifestado previamente sobre el asunto, señala la resolución. 

Vale resaltar que la decisión de apartar a Távara Córdova se tomó en una sesión del pleno de la JNJ, realizada el pasado 16 de julio, sin la intervención de dicho magistrado y con los votos en discordia de Jaime Pedro de la Puente Parodi y Germán Alejandro Serkovic Gonzáles, también miembros del colegiado. 

"Se resuelve [...] declarar procedente la solicitud de abstención formulada por la señora María Teresa Cabrera Vega, miembro titular de la JNJ, contra el señor Francisco Artemio Távara Córdova, por configurarse la causal prevista [...] con relación a su participación en la Denuncia N° 1017-2025-JNJ, así como en todos aquellos procedimientos sucedáneos que guarden vinculación directa con la emisión de la Resolución N° 231-2025-JNJ", dispuso la junta. 

¿Qué dijo Francisco Távara sobre la resolución de la JNJ vinculada a Patricia Benavides?

En la resolución de la JNJ, se señaló una entrevista brindada por Francisco Távara a RPP, el pasado 17 de junio, en la que consideró que los magistrados de dicha entidad no debieron votar a favor de la nulidad de la sanción que tenía la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, debido a que el caso se encuentra judicializado.

"Si hubiese participado y tenido que votar en este delicado tema, mi voto hubiese sido en consecuencia con la comunicación que estaba cursando y sobre todo decir: no puedo declarar la nulidad acá porque está judicializado, en primer lugar", expresó en el programa 'Las Cosas Como Son'.

Távara reconoció que se abstuvo de participar en la votación sobre el caso de Patricia Benavides una semana antes, el pasado 6 de junio, porque consideró que no existía mucha información sobre este tema. En ese sentido, indicó que presentó por escrito las razones por las cuales no participaba.

"Yo hablé y le dije: 'Presidente [refiriéndose a Gino Ríos Patio], estoy preocupado por este tema, no sabemos de qué se trata, yo no sé de qué se trata, no tengo ni copia del escrito o una resolución que conceda el uso de la palabra'. Intercambiamos palabra y me dijo que él tampoco conocía el escrito... luego le dije que me iba a excusar por escrito", sostuvo.

El miembro de la JNJ señaló además que en el documento que le presentó al titular de la Junta Nacional de Justicia que, tras recabar información, este asunto tenía el carácter de "cosa decidida".

"Yo le indico aquí que, por lo que había investigado, tenía el carácter de cosa decidida y había una resolución del pleno de la JNJ anterior que había sido objetivo de materia de recurso de reconsideración, también que había sido desestimado ese recurso, hubieron pedidos de nulidad también declarados improcedentes, entonces le dije que estamos en un caso de cosa decidida y argumenté que eso no se podía ver", añadió.

Távara comentó que los magistrados de la JNJ debieron meditar con más tiempo esta decisión porque generó un conflicto en el Ministerio Público.

"Pienso que mis colegas, más que todo el presidente y la vicepresidenta, debieron meditar más sobre la trascendencia y madurar más sobre esta decisión, compartir más con los colegas, yo no conozco si lo han discutido. El día 6 fue vista la causa, sé que el 9 se reunieron a discutirlo, ese día supuestamente tomaron la decisión, no sé qué tiempo les habrá llevado y el 13 sale la resolución. Me parece demasiado apresurado un tema de tanta trascendencia", expresó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026

Son más de dos millones y medio de jóvenes peruanos los que votarán por primera vez en las elecciones generales 2026. Deberán enfrentar el desafío de emitir un voto informado en una elección sin precedentes. Conozcamos qué opinan sobre próximo proceso electoral, en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA