Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00
Informes RPP
Keiko Fujimori y el caso "Caso Cocteles"
EP 1156 • 04:58
Marginal
MARGINAL | 204 | Proyectos atascados
EP 204 • 13:42

Poder Judicial confirmó autorización para que Susana Villarán cumpla control biométrico virtual cada 15 días

La sala superior precisó que Susana Villarán, próxima a cumplir 75 años, padece enfermedades crónicas reconocidas en anteriores pronunciamientos que podrían agravarse ante el estrés que le genera el proceso.

Judiciales

Según la hipótesis fiscal, la exburgomaestre habría concertado con directivos de las empresas O.A.S. Sucursal Perú y LAMSAC

Según la hipótesis fiscal, la exburgomaestre habría concertado con directivos de las empresas O.A.S. Sucursal Perú y LAMSAC
Según la hipótesis fiscal, la exburgomaestre habría concertado con directivos de las empresas O.A.S. Sucursal Perú y LAMSAC | Fuente: Andina

La exalcaldesa de Lima Susana Villarán seguirá cumpliendo de “manera virtual” la regla de conducta de pasar cada 15 días por un control biométrico, en  el marco de la investigación preparatoria que se le sigue por las presuntas irregularidades detectadas en el Proyecto Vial Línea Amarilla.

Así lo dispuso la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional al declarar infundado el recurso de apelación que presentó el Ministerio Público para revocar la resolución que emitió el juez Jorge Chávez Tamariz el último 17 de enero en la que aceptó la solicitud de la exburgomaestre capitalina para que se ordenará una prórroga de dicho control biométrico “de manera virtual”.

La Fiscalía sostiene que la resolución del juez Chávez Tamariz vulnera al derecho a la debida motivación, ya que no se ha precisado el periodo de la prórroga solicitada ni se ha señalado un dato objetivo que permita su determinación, por lo que no existen sustentos probatorios que determinen una situación excepcional por razones de salud y, además, porque en este caso concreto existe un peligro de fuga con cierto nivel de intensidad.

No obstante, el tribunal superior determinó que la resolución impugnada contiene una adecuada motivación, habiendo justificado razonablemente la decisión adoptada en las condiciones particulares de salud y edad de la investigada, su arraigo al proceso, así como en los estándares normativos aplicables que garantizan una atención prioritaria y digna para las personas adultas mayores.

La sala superior precisó que en el caso concreto, se advierte que la procesada, próxima a cumplir 75 años, padece enfermedades crónicas que han sido reconocidas en anteriores pronunciamientos judiciales y que podrían agravarse ante el estrés que le genera el proceso. Asimismo, indican que el traslado quincenal tendría que efectuarse desde Lurín, donde reside en la actualidad,  para cumplir con el registro biométrico de manera “presencial”.

“En consecuencia, exigir a la investigada Villarán de la Puente, dada su edad y condiciones de salud, que se traslade desde su domicilio ubicado a dos horas de la ciudad para cumplir con el registro biométrico presencial cada 15 días, no resulta razonable ni acorde con la especial protección y facilidades que se le debe brindar en su calidad de adulta mayor”, precisó el colegiado superior en una resolución, emitida el último 14 de junio y a la que tuvo acceso RPP.

Según la hipótesis fiscal, la exburgomaestre habría concertado con directivos de las empresas O.A.S. Sucursal Perú y LAMSAC | Fuente: RPP

Te recomendamos

Caso Línea Amarilla

Según la hipótesis del fiscal José Domingo Pérez, la exburgomaestre capitalina habría concertado con directivos de las empresas O.A.S. Sucursal Perú y LAMSAC, a fin de favorecerlos con la suscripción de la Adenda Uno en el contrato de concesión del proyecto vial Línea Amarilla en el 2012.

El representante del Ministerio Público sostuvo que esto permitió un reajuste de las tarifas del peaje de las vías administradas por LAMSAC en el año 2013 a cambio de que la exautoridad edil obtenga apoyo económico para financiar su campaña de reelección en el sillón municipal en el año 2014.

La exalcaldesa de Lima Susana Villarán afronta otro proceso penal por haber recibido apoyo económico de las empresas constructoras Odebrecht, O.A.S. y Graña Montero para financiar tanto la campaña por el "NO" a su revocatoria en el cargo en el 2013, así como para su campaña de reelección municipal en el 2014. por la cual el fiscal José Domingo Pérez pidió que se le imponga 29 años de prisión.

Te recomendamos

Las cosas como son

“Pantomima” en el Congreso

El Congreso se mostró anoche incapaz de aprobar una ley para prohibir que los condenados por crímenes graves puedan postular a cargos electivos, incluyendo a la Presidencia de la República.

Las cosas como son
“Pantomima” en el Congreso
Julio Cisneros

Julio Cisneros Periodista

Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres en la especialidad de Periodismo Radial. Especialista en temas judiciales y política. Apasionado por la historia , la literatura y el cine. Amante de la música, en especial los géneros new wave y synth pop.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA