Esta mañana, en La Rotativa del Aire de RPP, el abogado penalista Luis Lamas Puccio señaló que "existiría el sustrato o el sustento necesario para imponer una sentencia condenatoria" contra Pedro Castillo.
En cuanto al exministro de Comercio Exterior y Turismo Roberto Sánchez, la sala declaró fundada una excepción de improcedencia de acción y fue excluido del juicio.
Asimismo, la sala se pronunciará sobre la responsabilidad penal del exministro del Interior Willy Huerta y el general PNP Manuel Lozada.
El fallo de hoy también decidirá la suerte de los exministros Betssy Chávez Chino, para quien el Ministerio Público ha solicitado 25 años de prisión, y el exasesor Aníbal Torres Vásquez, para quien piden una pena de 15 años.
En este caso, si se opta por la figura de conspiración como pretensión alternativa, la prognosis de pena quedaría en 19 años y 30 días: conspiración para rebelión (11 años, 5 meses y 15 días), abuso de autoridad (10 meses y 15 días) y grave perturbación (6 años y 9 meses).
No obstante, en los alegatos finales el fiscal puede adecuar su pretensión. Ello, en concordancia con el inciso 2 del artículo 387 del Código Procesal Penal.
La pretensión principal de la Fiscalía es de 34 años de prisión por los delitos de rebelión (25 años), abuso de autoridad (3 años) y grave perturbación de la tranquilidad pública (6 años).
Durante la audiencia, que se espera sea extensa debido a la complejidad del caso, se determinará si el exmandatario es culpable de los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema, presidida por el juez supremo José Neyra Flores e integrada por los magistrados Iván Guerrero López y Norma Carbajal Chávez, leerán el sentido del fallo a partir de las 9:00 a.m.
El Poder Judicial leerá este jueves, 27 de noviembre, la sentencia contra el expresidente Pedro Castillo Terrones por el fallido golpe de Estado perpetrado el 7 de diciembre de 2022.
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en