Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44

Presidenta del PJ plantea al Congreso revisar leyes de extinción de dominio e imputabilidad a menores

La presidenta del Poder Judicial participó en la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso,
La presidenta del Poder Judicial participó en la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, | Fuente: Congreso de la República

Janet Tello, presidenta del Poder Judicial, indicó que los cambios aplicados a la Ley de Extinción de Dominio significan la "destrucción del sistema".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Janet Tello Gilardi, presidenta del Poder Judicial, se pronunció sobre las consecuencias negativas de las normas aprobadas en el Congreso, como la modificación a la Ley de Extinción de Dominio y la que reduce la imputabilidad penal a los 16 años, por lo que pidió que ambas sean reformuladas.

Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, Tello indicó que el subsistema de Extinción de Dominio permitió al estado recuperar US$ 172 millones.

“La reformulación de la Ley de Extinción de Dominio, teniendo en consideración que sentencias condenatorias vayan incluso en casación hasta la Corte Suprema, en pocas palabras, significa la destrucción del sistema”, indicó.

Con los cambios aplicados a la Ley de Extinción de Dominio se obliga a la existencia de una sentencia penal firme como requisito para la incautación de bienes de procedencia ilícita y, además, excluyen varios delitos graves para su persecución.

Ante esta situación, la titular del Poder Judicial indicó que la aplicación de la extinción de dominio no vulnera el principio de inocencia ni la reversión de la carga de la prueba, pues no se persigue a la persona que no tiene necesidad de demostrar su inocencia, sino al bien cuyo origen es ilícito. 

Por ello, señaló que el Congreso debe revisar la modificación de la normativa e indicó que, si hay necesidad de ajustes de esta, por algunos errores, el Poder Judicial no se opondría a ello.

Sobre norma que reduce imputabilidad penal  a los 16 años

La magistrada también se pronunció respecto de la reforma impulsada por el Parlamento que permitirá juzgar a los menores de 16 años en adelante como adultos por delitos graves.

Según señaló, esta normativa se contrapone a la Ley n.° 32336 que incorpora el delito de capacitación de menores de edad para la comisión de delitos y castigarlo hasta con cadena perpetua.

“Cuando se dicta una norma que permite una condena mayor a quienes captan a adolescentes y bajan la edad de los adolescentes para su imputabilidad es un contrasentido, por lo que solicito revisar, también, estas dos normas que son contradictorias entre sí”, sostuvo.

Tello Gilardi también resaltó que la implementación de las unidades de flagrancia por el Poder Judicial es un modelo observado en la región y que se verá reforzado en su eficacia con la ley aprobada, asimismo, con la asignación de más de S/ 150 millones para este año.

“Perú tiene para ser ejemplo en mucho de los sistemas implementados y debemos buscar sinergias para sacar adelante iniciativas que son lideradas por el Poder Judicial y cuando son recogidas por el Congreso son dignas de admiración y ejemplo para otros países”, remarcó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?

Supervisar la neutralidad, fiscalizar la publicidad estatal e inscribir listas de candidatos. Los jurados electorales especiales cumplirán un rol importante en las elecciones 2026. ¿Cómo se preparan para este proceso? Los detalles en este informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA