En entrevista con RPP, el fiscal Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato, expresó su inquietud ante la decisión del Poder Judicial de excarcelar al expresidente Martín Vizcarra, advirtiendo el riesgo de que eluda la justicia.
El fiscal Rafael Vela Barba, coordinador del Equipo Especial Lava Jato, expresó su preocupación por la orden de excarcelación del expresidente Martín Vizcarra, dispuesta por la Tercera Sala Penal Nacional de la Corte Superior, al considerar que podría eludir la justicia, como sucedió con Nadine Heredia, quien obtuvo asilo en Brasil, y Jorge Cuba, sentenciado por el caso Metro de Lima y actual prófugo tras salir del país.
En entrevista en el programa Las cosas como son de RPP, Rafael Vela expresó su inquietud por la decisión judicial, argumentando que el Ministerio Público había solicitado la prisión preventiva ante “la alta probabilidad” de que Vizcarra evada a la justicia.
“Nuestra preocupación siempre subsiste, que es la probabilidad de que pueda eludir la acción de la justicia, el señor Vizcarra, en un juzgamiento”, afirmó Vela.
El fiscal señaló que la resolución del Poder Judicial se basa en la valoración de que Vizcarra tiene arraigo familiar y laboral, lo que desestimó los argumentos fiscales. Sin embargo, Vela discrepó con esta evaluación, aunque expresó respeto por la decisión.
“No tenemos ningún atisbo de duda de la honorabilidad de los señores jueces, pero sí una discrepancia con la valoración”, dijo.
Vela insistió en que la excarcelación de Vizcarra podría derivar en un escenario similar al de Heredia y Cuba. Heredia, condenada a 15 años de prisión por lavado de activos, obtuvo asilo diplomático en Brasil en abril de 2025 y partió rumbo a dicho país tras recibir el salvoconducto del gobierno peruano. Por su parte, Jorge Cuba, exviceministro de Comunicaciones, salió del país por la frontera con Ecuador días antes de su sentencia por el Caso Metro de Lima, donde fue condenado a 21 años y 8 meses de prisión.
“De cualquier forma puede pasar lo mismo que sucedió con la señora Nadine Heredia o el señor Cuba en el caso del Metro de Lima”, dijo.
Vela apunto a modificaciones legislativas aprobadas por el Congreso a fines de 2024, señalando que estas limitan las medidas restrictivas, las mismas que ahora dejan a Vizcarra con una comparecencia simple sin restricciones.
El fiscal atribuyó parte del problema a cambios normativos que eliminaron medidas intermedias entre la comparecencia simple y la prisión preventiva.
“Lamentablemente, las modificaciones de la ley nos llevan a absolutos, o no tienes ninguna restricción, o podrías tener una máxima”, explicó Vela, refiriéndose a la imposibilidad de imponer restricciones mínimas que podrían haber reducido el riesgo de fuga.
En ese mismo sentido ya se había pronunciado el fiscal José Domingo Pérez, miembro del equipo que lidera Vela, cuando en julio de este año en Las cosas como son señaló que las normas actuales, aprobadas por el Congreso, limitan la capacidad de la Fiscalía y el Poder Judicial para retener a investigados.
“Nosotros a nivel de lo que corresponde en Fiscalía y el Poder Judicial hemos procurado cumplir, (pero) tenemos lamentablemente un corsé de normas dadas por el Congreso que no nos permite realizar nuestra labor contra el crimen organizado”, dijo entonces Pérez cuando comentaba la fuga de Cuba.
Orden de excarcelación inmediata de Vizcarra
La decisión judicial, emitida este miércoles, revoca la prisión preventiva de cinco meses impuesta a Vizcarra por presuntos delitos de cohecho en los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, argumentando que el exmandatario cuenta con arraigo familiar y laboral.
La Tercera Sala Penal Nacional de la Corte Superior, integrada por los magistrados Enríquez Sumerinde, Magallanes Rodríguez y Javiel Valverde, ordenó la liberación inmediata de Martín Vizcarra tras declarar fundado en parte el recurso de apelación presentado por su defensa.
La resolución, emitida este miércoles, revoca la prisión preventiva dictada el 13 de agosto por el juez Jorge Chávez Tamariz, que había considerado riesgo de fuga y falta de arraigo. El fallo establece que la excarcelación aplica “siempre y cuando no medie en su contra otro mandato de prisión preventiva vigente”.
El expresidente, quien cumplía prisión preventiva en el penal de Barbadillo, enfrenta investigaciones por presuntos sobornos de S/1 millón relacionados con la adjudicación de proyectos de construcción en Moquegua durante su gestión como gobernador regional.
Vela pide celeridad en el juicio oral contra Vizcarra
El juicio oral contra Martín Vizcarra por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua se encuentra en una etapa avanzada, con la lectura de piezas procesales en curso. En Las cosas como son, Vela destacó la solidez de las pruebas presentadas por el Ministerio Público, afirmando que “el Poder Judicial siempre dice que aquí hay una sospecha criminal grave, es decir, hay un caso sólido”.
La Fiscalía ha solicitado 15 años de prisión contra el exmandatario por presunto cohecho.
Vela Barba instó al Poder Judicial a priorizar el caso, comparándolo con el proceso contra el expresidente Pedro Castillo, que cuenta con sesiones frecuentes.
“Invocamos muy respetuosamente al Poder Judicial que se pueda avanzar, de tal manera que el juzgamiento del señor Vizcarra pueda terminar pronto, como corresponde, dentro de un nivel de prioridad a la propia posición de un expresidente constitucional de la República”, señaló Vela.