Buscar

Poder Judicial incorpora a OAS y Lamsac en el proceso penal que se sigue contra Susana Villarán

Susana Villarán es investigada por los presuntos delitos de lavado de activos, asociación ilícita y otros.
Susana Villarán es investigada por los presuntos delitos de lavado de activos, asociación ilícita y otros.

La Procuraduría Ad Hoc del caso había solicitado incorporar como terceros civiles responsables a la constructora brasileña OAS y su sede peruana, así como Lamsac con la finalidad de que paguen una eventual reparación civil de manera solidaria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Poder Judicial declaró fundado este viernes el pedido para incluir como terceros civiles responsables a la empresas constructoras OAS Brasil, OAS Perú y Línea Amarilla SAC (Lamsac), en el proceso penal que se le sigue a la exalcaldesa Susana Villarán por la presunta recepción de dinero ilícito en sus campañas electorales.

Así lo determinó el magistrado Jorge Chávez Tamariz, a cargo del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, al evaluar en audiencia pública la referida solicitud planteada por la Procuraduría Ad Hoc del caso Odebrecht.

Según el organismo del Poder Judicial, dicha medida se toma con las facultades de la Constitución Política del Perú y el Código Procesal Penal.

"Declarar fundado el pedido de parte de la Procuraduría Pública Ad Hoc por el caso Odebrecht, sobre la incorporación como terceros civilmente responsables a las empresas Línea Amarilla SAC (Lamsac), Constructora OAS LTDA. y Constructura OAS SA, en el proceso penal que se le sigue a Susana Villarán", señala la resolución.

La exalcaldesa de Lima, según la acusación en su contra, habría cometido los delitos de lavado de activos, asociación ilícita y otros en agravio del Estado peruano.

La Procuraduría Ad Hoc del caso había solicitado incorporar como tercero civil responsable a la constructora brasileña OAS y su sede peruana, así como Lamsac con la finalidad de que paguen una eventual reparación civil de manera solidaria.

El primero de septiembre, el epresidente de OAS, Leo Pinheiro, admitió ante la fiscalía peruana haber pagado 7 millones de dólares al exgerente de la Municipalidad de Lima durante la gestión de Villarán, José Miguel Castro, para poder aumentar el precio de los peajes del proyecto Línea Amarilla.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA