La exalcaldesa de Lima Susana Villarán es procesada por los presuntos delitos de asociación ilícita, colusión, lavado de activos y falsa declaración en procedimiento administrativo por los aportes de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS para la compaña contra la revocatoria en 2013.
Luego de que finalizara la audiencia en donde se expusieron los alegatos de apertura de la Fiscalía, la exalcaldesa de Lima Susana Villarán señaló que su defensa va a "desbaratar" los cargos imputados por el fiscal José Domingo Pérez, quien pide 29 años de cárcel en su contra por el caso referido a los aportes de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS para la compaña contra la revocatoria en 2013.
"Me parece muy bien que lleguen (Leo Pinheiro y Jorge Barata). Nosotros vamos a desbaratar uno por uno los cargos", dijo Villarán al término de la sesión.
Como se recuerda, según la tesis fiscal, José Miguel Castro al expresidente de la constructora brasileña OAS José Adelmario Pinheiro Filho, 'Leo Pinheiro', cuatro millones de dólares para la negociación del proyecto Línea Amarilla; mientras que Jorge Barata ejercía como superintendente de la empresa brasileña Odebrecht.
En audiencia, no se pudo instalar el juicio y se reservó el proceso contra Leo Pinheiro, debido a que no fue notificado correctamente a través de la cooperación internacional con Brasil.
Cabe destacar que Villarán es procesada por la comisión de los presuntos delitos de asociación ilícita, colusión, lavado de activos y falsa declaración en procedimiento administrativo.
"Me apena que el fiscal se haya olvidado de los pobladores de la margen izquierda del río Rímac"
En otro momento, Villarán cuestionó que el fiscal José Domingo Pérez no haya mencionado a las familias de la margen izquierda del río Rímac, quienes se beneficiaron en 2011 de un proyecto de vivienda impulsado durante su gestión.
"Me apena muchísimo que se haya olvidado el fiscal, el procurador, de los pobladores de la margen izquierda del río Rímac, más de 2500 familias que recibieron compensaciones justas para renegociar un conctrato que había hecho el alcalde Castañeda en 2009 y que entregaba el 65% de los peajes", enfatizó.