Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

'Vaticano' negó haber colaborado con Sendero Luminoso

'Vaticano' durante la audiencia celebrada este lunes en horas de la mañana.
'Vaticano' durante la audiencia celebrada este lunes en horas de la mañana. | Fuente: Foto: Poder Judicial

Demetrio Chávez Peñaherrera, alias 'Vaticano', participó en calidad de testigo en el juicio oral contra la cúpula de Sendero Luminoso por el caso Tarata.

El excondenado por narcotráfico Demetrio Chávez Peñaherrera, alias 'Vaticano', estuvo este lunes en calidad de testigo en el juicio oral contra la cúpula de Sendero Luminoso por el caso del atentado terrorista de Tarata, ocurrido en 1992, y sus nexos con el tráfico de drogas.

En la audiencia, que se llevó a cabo este martes en la Base Naval del Callao, negó haber colaborado con la organización terrorista Sendero Luminoso.

El Ministerio Público cree que tanto el cabecilla terrorista Abimael Guzmán como toda su cúpula fueron financiados por el narcotráfico. En ese contexto, la tesis fiscal se basa en que Chávez Peñaherrer pagaba cupos en los años 80 a los senderistas para operar libremente en la zona del Alto Huallaga.

Chávez Peñaherrera fue considerado el mayor narcotraficante del país a fines de la década de 1980 y principios de 1990. En enero de 2016, salió en libertad tras cumplir una sentencia de 22 años de prisión por los delitos de tráfico ilícito de drogas y falsificación de documentos en agravio del Estado.

El 16 de julio de 1992, la cuadra 2 de la calle Tarata, en el corazón del distrito de Miraflores, se convirtió en una zona de guerra tras el estallido de dos choches bomba cargados con media tonelada de dinamita después de las 9 de la noche. El ataque fue realizado por Sendero Luminoso y dejó 25 ciudadanos fallecidos, 250 heridos, 17 desaparecidos.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA