Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Víctor Zanabria dijo desconocer que suboficiales custodiaban a testigos del caso Ícaros y señaló falta de notificación fiscal

El comandante general de la Policía cuestionó la denuncia fiscal que involucra a dos efectivos de la institución.
El comandante general de la Policía cuestionó la denuncia fiscal que involucra a dos efectivos de la institución. | Fuente: RPP

El comandante general de la Policía Nacional cuestionó que Fiscalía no les haya informado sobre este caso a tiempo, pues habrían podido actuar en flagrancia y averiguar los supuestos nexos con altos mandos de los suboficiales que habrían amenazado a colaboradores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Víctor Zanabria, comandante general de la Policía Nacional del Perú, dijo este viernes que no tenía conocimiento de que dos suboficiales custodiaban a testigos protegidos del caso Ícaros, luego de que Fiscalía denunciara que dichos efectivos amenazaron a los colaboradores para que no declaren en esta investigación a una presunta organización criminal que lideraría Juan José Santiváñez.

En declaraciones a Prueba de fuego de RPP, el alto mando policial indicó que desconoce si estos suboficiales tienen algún tipo de vinculación con el caso en cuestión, pues según precisó, desde el Ministerio Público no se les comunicó sobre dicha investigación.

“A mí me han preguntado sobre si hay conocimiento de alguna actividad de investigación por parte de la Policía o el Ministerio Público, desconozco. Si hay dos suboficiales que han estado a cargo de la custodia y tienen alguna vinculación, no sabemos. Si hemos tomado alguna medida, tampoco lo sabemos”, indicó el comandante general de la Policía Nacional del Perú.

Cuestionó actuar de fiscales

De acuerdo con la denuncia realizada por el fiscal provincial Carlos Ordaya, miembro del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop), los suboficiales utilizaron los nombres de altos mandos de la Policía para poder intimidar a los colaboradores y que no sigan declarando en este caso.

Al respecto, el general Zanabria cuestionó que la carpeta fiscal vincule a los altos mandos a estos suboficiales cuando ni siquiera se les ha notificado sobre el caso que es investigado. Añadió que si se les hubiera comunicado a tiempo, desde la Policía hubieran podido actuar en flagrancia y averiguar si es que los efectivos tienen algún tipo de nexo con la Comandancia General de la Policía.

“Francamente cuestiono que, en una investigación, después de que ya se ha dado el hecho, dos meses, tres meses después, no sé cuándo han tomado conocimiento, nos hacen conocer que hay un impropio, cuando si hubiesen denunciado al momento, los deteníamos en flagrancia”, indicó.

“¿Cuándo se dio a cabo esa situación que ha tomado conocimiento el fiscal? Nueve de mayo, que podríamos haber intervenido en flagrancia habríamos podido probar si estos suboficiales le han dado cuenta a su jefe, si su jefe tiene alguna vinculación con la Comandancia General”, añadió.

Relación con Fiscalía

En cuanto a lo que hará la Policía respecto de esta denuncia del Ministerio Público, el general Zanabria dijo que darán toda la información posible, con el objetivo de desvirtuar la acusación, la cual señaló como “muñecos que paran armando, en base a dichos sin ninguna corroboración”.

Pese a ello dijo tener una buena relación con la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, pero aclaró que existen fiscales que actúan “fuera de la ley”. En esa línea, señaló al fiscal Urdaya, a quien criticó por “desconfiar de la Policía” y no cumplir una disposición judicial de allanamiento con presencia de la Policía, ello en referencia a las diligencias que se realizaron en el marco de este caso.

“Yo tengo una muy buena relación con la doctora. Aquellos, por ejemplo, qué fiscal será de este caso que comienza a hacer actividades fuera de la ley, el señor Ordaya será que hace muñecos y que desconfían de la Policía y que es independiente de cumplir una disposición judicial que le ordena el allanamiento con presencia de la Policía”, manifestó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político

En las elecciones 2026, más de nueve mil candidatos competirán por un lugar en el nuevo Congreso. Pero la contienda más reñida será por llegar al Senado, la cámara alta que regresa luego de más de tres décadas. ¿Qué funciones tendrá y por qué será estratégico para los partidos asegurar presencia en este espacio?

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA