El comandante general de la Policía Nacional cuestionó que Fiscalía no les haya informado sobre este caso a tiempo, pues habrían podido actuar en flagrancia y averiguar los supuestos nexos con altos mandos de los suboficiales que habrían amenazado a colaboradores.
Víctor Zanabria, comandante general de la Policía Nacional del Perú, dijo este viernes que no tenía conocimiento de que dos suboficiales custodiaban a testigos protegidos del caso Ícaros, luego de que Fiscalía denunciara que dichos efectivos amenazaron a los colaboradores para que no declaren en esta investigación a una presunta organización criminal que lideraría Juan José Santiváñez.
En declaraciones a Prueba de fuego de RPP, el alto mando policial indicó que desconoce si estos suboficiales tienen algún tipo de vinculación con el caso en cuestión, pues según precisó, desde el Ministerio Público no se les comunicó sobre dicha investigación.
“A mí me han preguntado sobre si hay conocimiento de alguna actividad de investigación por parte de la Policía o el Ministerio Público, desconozco. Si hay dos suboficiales que han estado a cargo de la custodia y tienen alguna vinculación, no sabemos. Si hemos tomado alguna medida, tampoco lo sabemos”, indicó el comandante general de la Policía Nacional del Perú.
Cuestionó actuar de fiscales
De acuerdo con la denuncia realizada por el fiscal provincial Carlos Ordaya, miembro del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop), los suboficiales utilizaron los nombres de altos mandos de la Policía para poder intimidar a los colaboradores y que no sigan declarando en este caso.
Al respecto, el general Zanabria cuestionó que la carpeta fiscal vincule a los altos mandos a estos suboficiales cuando ni siquiera se les ha notificado sobre el caso que es investigado. Añadió que si se les hubiera comunicado a tiempo, desde la Policía hubieran podido actuar en flagrancia y averiguar si es que los efectivos tienen algún tipo de nexo con la Comandancia General de la Policía.
“Francamente cuestiono que, en una investigación, después de que ya se ha dado el hecho, dos meses, tres meses después, no sé cuándo han tomado conocimiento, nos hacen conocer que hay un impropio, cuando si hubiesen denunciado al momento, los deteníamos en flagrancia”, indicó.
“¿Cuándo se dio a cabo esa situación que ha tomado conocimiento el fiscal? Nueve de mayo, que podríamos haber intervenido en flagrancia habríamos podido probar si estos suboficiales le han dado cuenta a su jefe, si su jefe tiene alguna vinculación con la Comandancia General”, añadió.
Relación con Fiscalía
En cuanto a lo que hará la Policía respecto de esta denuncia del Ministerio Público, el general Zanabria dijo que darán toda la información posible, con el objetivo de desvirtuar la acusación, la cual señaló como “muñecos que paran armando, en base a dichos sin ninguna corroboración”.
Pese a ello dijo tener una buena relación con la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, pero aclaró que existen fiscales que actúan “fuera de la ley”. En esa línea, señaló al fiscal Urdaya, a quien criticó por “desconfiar de la Policía” y no cumplir una disposición judicial de allanamiento con presencia de la Policía, ello en referencia a las diligencias que se realizaron en el marco de este caso.
“Yo tengo una muy buena relación con la doctora. Aquellos, por ejemplo, qué fiscal será de este caso que comienza a hacer actividades fuera de la ley, el señor Ordaya será que hace muñecos y que desconfían de la Policía y que es independiente de cumplir una disposición judicial que le ordena el allanamiento con presencia de la Policía”, manifestó.