Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Poder Judicial absolvió a Vladimiro Montesinos por lesiones graves contra exagente Leonor La Rosa

Vladimiro Montesinos: Poder Judicial lo absolvió del delito por lesiones graves contra exagente Leonor La Rosa
Vladimiro Montesinos: Poder Judicial lo absolvió del delito por lesiones graves contra exagente Leonor La Rosa | Fuente: Andina

El exjefe del SIN, Vladimiro Montesinos, era acusado del delito de lesiones graves. Se condenó a otras tres personas por secuestro con penas de entre 16 y 10 años. Fiscalía presentó recurso de nulidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Cuarta Sala Penal Nacional Liquidadora Transitoria absolvió este viernes a Vladimiro Montesinos Torres, Julio Salazar Monroe y Nicolas Hermoza Ríos de la comisión del delito de lesiones graves en agravio de Leonor La Rosa, hecho ocurrido en 1997.

Si bien el exasesor del expresidente Alberto Fujimori y exjefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) fue eximido, la sala condenó a Carlos Sánchez Noriega, José Salinas Zuzunaga y Juan Manuel Salcedo Sandoval a 16, 14 y 10 años de prisión, respectivamente, por la comisión del delito de secuestro. 

Leonor La Rosa denunció haber sido detenida, violada sexualmente y torturada por agentes militares y de inteligencia en febrero de 1997, durante el régimen del entonces presidente Alberto Fujimori, por haber filtrado a la prensa información considerada como “confidencial”.

La exagente, quien quedó cuadrapléjica, reside en Suecia desde 1998 cuando fue considerada como refugiada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Entre marzo y noviembre de 1996, La Rosa Bustamante trabajó encubierta en el Hospital Militar de Lima como relacionista pública. Su misión era controlar posibles fugas de información a Chile y Ecuador a través de agregados militares de esos países que recibían atención médica en dicho centro de salud.

El 6 de abril de 1997, a través del programa Contrapunto, La Rosa denunció que fue detenida y torturada por miembros del Ejército para que revele a quién había filtrado los planes secretos.

Según la Defensoría del Pueblo, los torturadores quemaron sus manos, piernas y brazos, causándole hemorragias nasal y vaginal, además de una lesión en la médula espinal que la dejó en silla de ruedas.

Rechazan prescripción 

La Cuarta Sala Penal Nacional Liquidadora Transitoria también declaró infundado el pedido de la defensa de Vladimiro Montesinos para aplicar la prescripción en este caso. También rechazó una solicitud de Nicolás Hermoza Ríos, que planteaba el sobreseimiento definitivo del proceso penal.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA