Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Las noticias de extrema derecha recibieron mayor atención en Facebook durante las elecciones de EE. UU. en 2020

La red social fue parte importante de los debates en internet durante la campaña política.
La red social fue parte importante de los debates en internet durante la campaña política. | Fuente: Unsplash

Las reacciones y comentarios en las publicaciones, muchas de ellas falsas, fueron superiores a los de otros espectros políticos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las publicaciones de derecha y extrema derecha generaron una mayor participación en la red social Facebook durante las elecciones de Estados Unidos en el 2020.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Nueva York, las páginas de extrema derecha pudieron interactuar mucho más con sus audiencias, “más que cualquier otro espectro político”, incluso con contenido falso.

Laura Edelson, investigadora de la iniciativa Cybersecurity for Democracy de la NYU que ayudó a compilar la informe, dijo a CNN que "eso probablemente sea bastante peligroso en un sistema que usa la participación para determinar qué contenido promocionar".

Los resultados

Los investigadores analizaron unos 8,6 millones de publicaciones públicas compartidas por 2.973 "fuentes de noticias e información" desde el 10 de agosto de 2020 hasta el 11 de enero de 2021, categorizando el sesgo político y la verosimilitud de su producción basándose en evaluaciones de medios independientes.

El estudio midió la frecuencia con la que los usuarios de Facebook interactúan con este contenido: compartiendo, comentando o respondiendo con reacciones.

Sus hallazgos mostraron que las fuentes de extrema derecha generaron el mayor número promedio de interacciones por publicación, seguidas por las fuentes de extrema izquierda y luego las páginas más centristas.

Al observar específicamente las fuentes de extrema derecha, descubrieron que las páginas que difunden información errónea funcionan mejor. “Las fuentes de extrema derecha designadas como esparcidoras de información errónea tuvieron un promedio de 426 interacciones por cada mil seguidores por semana, mientras que las fuentes de no información errónea tuvieron un promedio de 259 interacciones semanales por cada mil seguidores”, escriben los investigadores.

Esta característica no se repetía en los otros espectros, donde la información falsa generaba menos participación.

Pese a ello, los científicos advierten que estas conclusiones pueden ser limitados, ya que, pese a sus mediciones, no pudieron verificar cuántas personas vieron realmente el contenido o el tiempo que pasaron leyéndolo.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Facebook

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA