Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

China plantea prohibir la minería de Bitcoins y otras criptomonedas por impacto ecológico

Una 'granja' de bitcoins en inslandia, donde una serie de computadoras de alto rendimiento consumen casi tanto como el propio país.
Una 'granja' de bitcoins en inslandia, donde una serie de computadoras de alto rendimiento consumen casi tanto como el propio país. | Fuente: Jemima Kelly/Reuters

El país que concentra el 74% de la minería de criptomonedas en el planeta está estudiando su prohibición debido al enorme consumo energético que genera esta actividad económica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

China actualmente constituye el 74% de la producción de bitcoins y otras criptomonedas a nivel mundial. En este país se crean enormes ‘granjas’ llenas de poderosas computadoras que ‘minan’ criptomonedas las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

El elevado consumo de energía eléctrica ha provocado que la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China publique una propuesta que prohiba la minería de criptomonedas al considerarla una actividad altamente perjudicial a los recursos valiosos del país. Los ciudadanos chinos podrán considerar apoyar o no esta iniciativa hasta el 7 de mayor.

Esto genera una gran cantidad de dinero de manera incesante para sus dueños y lógicamente también crea una cantidad igual de considerable de consumo energético, ya que las computadoras utilizadas para esta actividad requieren mucho poder para funcionar.

Inclusive los mineros más dedicados comienzan a mudar sus instalaciones a países donde la energía eléctrica es más barata como Islandia, en donde actualmente la minería de criptomonedas está alcanzando el consumo total de todo el país.

The Guardian publicó un estudio donde se iguala un año de consumo eléctrico de criptominería a un millón de vuelos trasatlánticos. En efecto, el consumo energético es tan grande que las ganancias obtenidas son tan sólo del 20%, invirtiéndose el resto en pagar el consumo eléctrico de las PC.

Recordemos que el valor de las Bitcoin (y las criptomonedas en general) está bajando constantemente y cada vez es menos la ganancia que se obtiene por la misma cantidad de energía consumida. Sin embargo, aunque esta actividad económica ‘pase de moda’ y desaparezca, la huella de carbono de este ‘boom’ será difícilmente borrada.

¿Estás de acuerdo con que el gigante asiático regule o prohíba la minería de criptomonedas?

Video recomendado

Tags

Más sobre Innovaciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA