Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Disney ya trabaja en su tecnología “Deep Fake” para la producción de películas

Los
Los "Deep Fakes" permiten reemplazar rostros de un video usando inteligencia artificial | Fuente: Disney Research Studios

La empresa multinacional Disney ha anunciado una nueva tecnología para la producción de “Deep Fakes” que podría aplicar en futuras producciones audiovisuales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hablar de los “Deep Fakes” es mantener la expectativa sobre una de las tecnologías más importantes en temas de producción en video de los últimos años. Ya hemos repasado el impacto de esta tecnología de redes GAN, pero uno de los mayores productores de contenido a nivel global ha decidido darle soporte a esta tendencia y sumarse con un enfoque distinto: Disney.

La multinacional ha anunciado un refuerzo para esta innovación enfocado en la cantidad de megapíxeles en el video. A diferencia de otras redes de código abierto que logran una resolución de 256x256 pixeles, los investigadores de Disney Research Studios lograron un DeepFake a un megapíxel – 1024 x 1024 para ser precisos – y mejorar la calidad de detalle.

En este caso específico, presentado recientemente por la entidad, se muestra la eficiencia para reemplazare el rostro de una persona por otro manteniendo las expresiones faciales. Si bien hay errores de proceso respecto a la luz y el ángulo de visión en el resultado final, este avance ya permite tener mayor definición en el contenido.

Sin embargo, los investigadores señalan que este avance podría provocar la llegada del “DeppFake” a proyectos comerciales. De momento, las empresas recurren a efectos visuales para reproducir rostros digitalizados en modelos, pero esto podría automatizar la tarea. Actualmente, el cambio de rostros en postproducción demanda demasiados recursos y tiempo para el desarrollo de pocos segundos de imagen.

Con los años, las redes de generación antagónica han sido capaces de perfeccionar los algoritmos para identificar las diferencias entre rostros y hacer estas suplantaciones con una calidad mejor, e invirtiendo menos potencia de los procesadores actuales y tiempo de realización.

Video recomendado

Tags

Más sobre Innovaciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA