Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Invisible-To-Visible la propuesta tecnológica que fusiona el mundo real y virtual con los automóviles

Realidad aumentada para optimizar la experiencia de manejo | Fuente: Nissan

Un concepto tomado directamente de la ciencia ficción y aplicado a los automóviles es Invisible to Visible. Un concepto tecnológico que propone convertir a los automóviles en dispositivos ultraconectados para mejorar y evolucionar la forma de conducir.

Nissan muestra sus nuevas integraciones vehiculares.
Nissan muestra sus nuevas integraciones vehiculares. | Fuente: Nissan

Durante el CES 2019, la feria tecnológica mas importante del mundo, las innovaciones están a la orden del día. El mundo del automovilismo no es ajeno a esto y la factoría Nissan presentó un concepto que busca cambiar los estándares de como la tecnología aporta a la industria del transporte.

Invisible-to-visible (I2V)
es la propuesta del gigante japonés para el futuro de los autos, la cual se encuentra en una etapa temprana de concepto. Según representantes del fabricante, estas innovaciones se estarían aplicando gradualmente en los siguientes 10 años. ¿Pero en qué consiste este concepto?

Conducción hiper conectada.

Todo comienza tomando prestado un término originado en el campo de la ciencia ficción: el metaverso. Según el libro Snow Crash de Neal Stephenson, donde se acuñó el término, el metaverso es un mundo virtual en tres dimensiones a donde los usuarios se conectan representados por avatares.

En el caso de I2V, el Metaverso es un entorno virtual que captura información del mundo real como tráfico, posición de peatones y otros autos, semáforos, espacios de estacionamiento, trayectoria propia y la de otros autos e incluso información de los propios tripulantes del auto, obtenida con una tecnología bautizada como “Omni-Sensing”. Esta información es obtenida mediante sensores incluidos en los autos y mediante la interconectividad de este con otros autos y nodos de captura de información del entorno. Todo esto mostrado de manera visible como realidad aumentada para los ocupantes del auto.
Como podemos notar, esto requiere que el auto esté conectado el 100% del tiempo a la red, y por la cantidad de información que debe acopiar, procesar y transmitir, la tecnología 5G es el soporte natural e ideal para esta tecnología.


"Nuestro camino se dirige a mundos infinitos". | Fuente: Nissan

Nuevas fronteras en las interacciones entre personas

Un ejemplo práctico del uso de la información provista por el Metaverso, es la posibilidad de realizar reuniones virtuales o acompañar virtualmente en el trayecto a los tripulantes del auto. Proyectar el avatar de una persona en el interior del vehículo permitiría realizar a distancia tareas como clases de manejo, entrevistas o conferencias o sencillamente disfrutar de paseos.

El control del automóvil se asume a juicio del conductor. Si este se encuentra en un atasco por tráfico, puede delegar el manejo al sistema. Esto, se suma a otras opciones que integran las demás características del sistema, como cambiar el clima que perciben los tripulantes del auto de un día lluvioso en la realidad a uno soleado, todo a discreción del usuario y sin dejar de recolectar y mostrar información relevante para este.

“Queremos mantener la alegría de conducir y mejorar esa sensación” afirmó Tetsuro Ueda, experto en tecnología en el Centro de Investigación de Nissan, durante una reunión exclusiva para medios en el CES a la que RPP tuvo acceso. Sobre si la cantidad de información que se proyectará de manera tridimensional en el interior del auto pudiese representar distracción para el conductor, Ueda dijo que “se regulará la cantidad de imágenes y datos para que no representen un peligro”.

“Nosotros somos los primeros en plantear un proyecto de este tipo, pero estamos seguros que otros fabricantes lo replicarán debido a que el Metaverso es la forma definitiva de la internet.” añadió el investigador.

Fuerte influencia de la ciencia ficción, un sueño geek muy cerca de hacerse realidad o una nueva forma de pensar el transporte personal, Invisible-to-visible es un concepto inminente que tendremos muy pronto en las calles en un mundo que se prepara para cambiar los paradigmas de la industria automotriz.

Recuerda que los equipos de RPP Tecno y Progamer estuvieron presentes en el CES 2019 en Las Vegas y cubrieron todas las incidencias de esta gran fiesta tecnológica. Puedes ver todas las noticias relacionadas al CES 2019 en este enlace.

Oscar Soto

Oscar Soto Editor

Periodista multimedia y creador de contenido. Editor de PROGAMER RPP. Escribo sobre videojuegos, cultura popular y tecnología.

Tags

Lo último en Innovaciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA