Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

SpaceX busca instalar estaciones en Chile para su proyecto de internet satelital Starlink

El proyecto busca llevar internet satelital a todo el mundo.
El proyecto busca llevar internet satelital a todo el mundo. | Fuente: SpaceX

Elon Musk también considera a Argentina para sus primeras pruebas en Sudamérica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El proyecto de internet satelital Starlink, de SpaceX, está cada vez más cerca de llegar a Sudamérica y Chile y, posteriormente, Argentina, serán los países escogidos para sus pruebas en la región.

Medios chilenos han revelado los documentos presentados ante la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) en la que la filial Tibro SPA solicita la instalación de siete estaciones satelitales al sur de Chile.

La ubicación de las estaciones es la siguiente: Caldera, Coquimbo, Pudahuel, Talca, Puerto Saavedra, Puerto Montt y Punta Arenas.

Registros.

Registros. Fuente: SpaceX

La oficina ha confirmado las conversaciones con la compañía de Elon Musk "para operar tecnología satelital, principalmente en zonas rurales o extremas con baja conectividad". El organismo agregó que próximamente la filial de Starlink "solicitará un permiso experimental para comenzar a realizar pruebas en el país".

La concesión de Servicio Público de Transmisión de Datos contaría con 30 años de vigencia y uno de los requisitos es que las estaciones se ubiquen fuera de zonas urbanas.

En Argentina, la empresa presentó una solicitud a ENTE, regulador de telecomunicaciones, para obtener las licencias necesarias para brindar internet y operar terminales de usuario. El documento -publicado por la agencia argentina 'Boletín Oficial de la República de Argentina'- establece que antes de que SpaceX inicie el servicio en el país, necesita obtener la asignación de espectro, “brindar información detallada correspondiente a la constelación definitiva de satélites no geoestacionarios [Starlink] del sistema", así como, recibir autorización para "las estaciones de interconexión que se instalarán en el país".

El servicio ya está presente en Estados Unidos, Canadá y, en los próximos días, en Reino Unido

¿Qué es Starlink?

Starlink es una red de satélites a órbita baja que quiere brindar el servicio de internet a grandes velocidades en todo el mundo, sin importar la geografía del lugar (algo que evita que muchas personas obtengan un servicio decente en sus ciudades).

Para ello, SpaceX quiere poner 40 mil sondas en el espacio, de las cuales ya va 1000. Aún en fase beta, el servicio cuesta 99 dólares mensuales, pero su kit de instalación llega hasta los 499.

Las primeras pruebas públicas han arrojado velocidades de hasta 175 mbps de descarga.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuédateEnCasa

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA