Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

China lanza OpenKylin, su primer sistema operativo de código abierto

China avanza en el desarrollode su propio OS: Kylyn
China avanza en el desarrollode su propio OS: Kylyn | Fuente: Unsplash

China ha lanzado OpenKylin, su primer sistema operativo de código abierto basado en Linux y desarrollado por más de 4,000 personas.

China ha lanzado su primer sistema operativo de computadora de código abierto, llamado OpenKylin. El sistema está basado en el sistema operativo Linux y está diseñado para ser utilizado tanto en entornos de escritorio como en servidores. OpenKylin está siendo desarrollado por una comunidad de más de 4,000 desarrolladores y ya se está utilizando en el programa espacial de China y en otras industrias.

El lanzamiento de OpenKylin es un paso significativo para China, ya que reduce la dependencia del país en sistemas operativos extranjeros. China ha afirmado cada vez más su independencia tecnológica en los últimos años, y OpenKylin se ve como una forma de avanzar en ese objetivo.

OpenKylin es gratuito para usar y modificar, lo que podría hacerlo atractivo para empresas y organizaciones que buscan una alternativa más económica y personalizable a Windows y macOS. El sistema también está diseñado para ser más seguro que otros sistemas operativos, lo que podría ser un punto de venta para gobiernos y otras organizaciones sensibles.

Si bien el software aún está en desarrollo, tiene el potencial de convertirse en un actor importante en el mercado global de sistemas operativos. El sistema ya está siendo utilizado por algunas empresas chinas importantes y podría tener una adopción más amplia en el futuro.

Dato curioso: El sistema lleva el nombre de la criatura china parecida a un pájaro llamada qilin, que es un símbolo de buena fortuna y prosperidad.

Te recomendamos

¿Por qué China quiere hacer su propio sistema operativo?

Con el fin de disminuir la dependencia de la tecnología extranjera, China ha estado afirmando cada vez más su independencia tecnológica en años recientes, y el desarrollo de su propio sistema operativo es una manera de reducir su dependencia en tecnologías foráneas como Windows y macOS. Para crear un sistema operativo más seguro, China se preocupa por la seguridad de sus sistemas informáticos, y el desarrollo de su propio sistema operativo otorga al gobierno un mayor control en cuanto a la seguridad del sistema.

Esto, además, fomenta la innovación, ya que el desarrollo de su propio sistema operativo permitirá a China desarrollar su propio ecosistema de software y hardware, y así impulsar nuevas innovaciones en el campo de la informática. Con el objetivo de competir en el mercado global, China es un actor importante en la economía mundial, y el desarrollo de su propio sistema operativo podría ayudar al país a competir con Estados Unidos y otros países en el mercado global.

Te recomendamos

Soy Editor de Tecnología en RPP Noticias. Conduzco #FamiliaPuntoCom los sábados a las 10:30 de la mañana via RPP Radio. Reseño dispositivos, estoy en contacto con la industria de la innovación, y desarrollo contenido para NIUSGEEK y METADATA, el podcast de tecnología de RPP.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA