El aumento de los aranceles a China podría llevar a los iPhones a superar los $2,000 en EE.UU. y afectar su precio en mercados internacionales como el peruano. ¿Estamos ante el fin de los smartphones accesibles?
El iPhone podría convertirse oficialmente en un dispositivo de lujo. La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 145% a los productos importados desde China amenaza con disparar el precio de los teléfonos de Apple hasta niveles nunca antes vistos — y el Perú no quedará al margen.
Aunque el impuesto apunta directamente al comercio entre Estados Unidos y China, su impacto sería global. Apple produce la mayoría de sus iPhones en fábricas chinas, por lo que el incremento en los costos de importación afectaría toda su cadena de valor.
¿Un iPhone de más de $2,000?
Según Jeff Fieldhack, director de investigación de Counterpoint Research especializado en Apple, quien fue consultado por Fortune, advirtió que el precio del iPhone 16 Pro de 128 GB, que actualmente se vende por 999 dólares, podría superar los 2,000 dólares. Esto equivaldría a aproximadamente S/ 7,500 al tipo de cambio actual, sin incluir impuestos ni márgenes de ganancia en la cadena de distribución.
Según expertos de Wedbush Securities, Apple no tiene una forma rápida de mover su producción fuera de China, y si intentara hacerlo, los costos seguirían siendo muy altos. Mover solo el 10% de la cadena de suministro de la compañía a EE.UU tomaría al menos tres años y costaría más de 30.000 millones de dólares, según Wedbush.
Además, los expertos destacaron que si Apple optara por producir exclusivamente en Estados Unidos, como lo ha sugerido Trump, el costo promedio de un iPhone nuevo podría llegar a ser cercano a los 3.500 dólares. Debido a la enorme dependencia de Apple de la producción en China, Wedbush advirtió que el "Armagedón económico arancelario" impulsado por Trump sería un desastre para la compañía.
El efecto dominó en Perú
Aunque los aranceles impuestos por Trump tienen como objetivo directo a China, sus repercusiones no se quedarán dentro de suelo estadounidense. En el Perú, donde los iPhones son considerados productos caros, el impacto también se haría sentir.
Apple suele aplicar una estrategia de precios global relativamente uniforme. Es decir, si el costo de producción y distribución sube en Estados Unidos, es muy probable que también se incrementen los precios en otros mercados, incluido el peruano.
Actualmente, un iPhone 16 Pro Max puede costar entre S/ 5,000 y S/ 7,000 en el mercado local, dependiendo del almacenamiento y del canal de compra. Con la posible subida de precios en origen, los nuevos modelos podrían superar fácilmente los S/ 10,000. Incluso los importadores que traen equipos desde Miami o Nueva York se verían obligados a ajustar sus precios ante un mayor costo en Estados Unidos.
Por el momento, la compañía de Cupertino no ha emitido un comunicado oficial sobre cómo manejará esta nueva situación. Sin embargo, según el Financial Times, se sabe que, a corto plazo, Apple planea enviar más iPhones fabricados en India, los cuales están sujetos a un arancel del 26%, a los EE. UU., con el fin de eludir los aranceles chinos.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia