Trump suspendió por 90 días el arancel compensatorio, pero mantuvo el arancel básico del 10 %, que también afecta a exportaciones peruanas. El anuncio impactó mercados globales y podría repercutir en metales, petróleo y tasas de interés.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión de la nueva política arancelaria. Bajo este marco, dio a conocer la imposición de dos tipos de aranceles: uno básico y uno compensatorio.
El arancel básico entró en vigencia el 5 de abril y alcanza también al Perú, generando preocupación en sectores clave de la economía nacional. Sin embargo, el arancel compensatorio, que replica los impuestos que otros países imponen a EE.UU., ha sido suspendido temporalmente por 90 días, según anunció hoy la Casa Blanca.
Bajo este marco, el economista Jorge González Izquierdo se presentó en Economía Para Todos por RPP y dio a conocer qué significa y cómo impacta, a través de dos canales de afectación para el Perú.
Canal directo
Este corresponde al impacto sobre sectores exportadores peruanos que ahora deben pagar el 10 % adicional para ingresar al mercado estadounidense.
“Estás agarrando a la agroexportación, como uvas y arándanos; también textiles y minerales. Son sectores apreciables, pero para la economía peruana va a ejercer un va a ejercer un efecto molesto, negativo", señaló, ya que, en conjunto, las exportaciones al mercado estadounidense representan solo un 3 % del PBI peruano.
“El impacto será negativo, pero moderado, siempre y cuando el 10 % de arancel siga en el tiempo. Si lo desmontan en 15 o 20 días, no pasa nada. Pero si sigue, sí afectará”, añadió.
Canal indirecto
Más allá del comercio bilateral, las decisiones de Trump han generado un efecto dominó en los mercados financieros globales.
“Las bolsas se desplomaron, el dólar se debilitó tremendamente y las tasas de interés subieron", señaló, pero hoy, con el anuncio de los 90 días de suspensión del arancel compensatorio, las bolsas se dispararon, "las tasas de interés a largo plazo comenzaron a caer y el dólar se fortaleció”.
Asimismo, mencionó que los precios internacionales de metales clave para el Perú, como el cobre y el oro, han comenzado a bajar, lo que perjudica los ingresos por exportaciones. Sin embargo, el descenso del precio del petróleo puede representar un alivio para el país.
“El precio del petróleo, sobre todo el WTI, se ha desplomado. Espero que con este anuncio en los 90 días mañana, el precio del petróleo comience a subir otra vez", explicó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia