Ante la entrada en vigor de los nuevos aranceles de EE. UU., Apple intensificó el envío urgente de iPhones y otros dispositivos desde India a finales de marzo, buscando minimizar el impacto de los impuestos.
En una maniobra poco habitual, Apple transportó cinco aviones cargados de iPhones y otros dispositivos desde India a Estados Unidos en solo tres días, durante la última semana de marzo. La razón: adelantarse a los nuevos aranceles anunciados por la administración de Donald Trump, que ya comenzaron a aplicarse desde el 5 de abril.
Según reveló un alto funcionario indio a The Times of India, los envíos se realizaron de forma urgente para esquivar el nuevo impuesto recíproco del 10%, que forma parte de una política comercial más agresiva del presidente estadounidense Donald Trump, orientada principalmente contra productos provenientes de China e India.
Aunque no es temporada alta para el comercio de electrónicos, Apple movilizó inventario desde sus fábricas en India y China para llenar sus almacenes en suelo estadounidense. La empresa espera mantener estables sus precios mientras vende productos ingresados antes de la subida arancelaria. De hecho, según fuentes citadas por el medio, los depósitos de Apple en EE. UU. ya están abastecidos para varios meses.
El plan de Apple para no subir precios
Acumular stock ahora le permitiría a Apple evitar un aumento inmediato de precios, algo que, de lo contrario, podría afectar su demanda en su mercado más importante. “Las reservas que llegaron con aranceles más bajos protegerán temporalmente a la compañía de los precios más altos que deberá pagar por los nuevos envíos con las tasas impositivas revisadas”, indicó una fuente cercana a la estrategia.
Aunque por el momento Apple no planea subir los precios en India ni en otros países, la situación podría cambiar. “Cualquier aumento de precios para compensar este impacto no puede limitarse únicamente al mercado estadounidense, sino que deberá extenderse a las principales regiones globales, incluida India”, añadió la misma fuente.
Con los aranceles del 26% que entrarán en vigor este 9 de abril para productos indios (frente al 104% que ahora enfrentan los productos chinos), India se perfila como la apuesta más segura de Apple para fabricar sus productos sin disparar costos.
Actualmente, Apple produce en India modelos como el iPhone y los AirPods, lo que la convierte en una de las compañías que más exporta smartphones desde ese país hacia EE.UU. Esta diferencia de 78 puntos porcentuales entre ambos países podría acelerar aún más la transición de Apple hacia una producción menos dependiente de China.
Mientras tanto, en Estados Unidos, muchos usuarios también se han adelantado a la situación: se reporta un aumento en la compra de iPhones por temor a que los precios se disparen ahora que los nuevos aranceles están plenamente en vigor.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia