Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Concejal brasileño usó ChatGPT para crear una ley en su ciudad

ChatGPT es la IA más masiva y popular del momento.
ChatGPT es la IA más masiva y popular del momento. | Fuente: Foto de Jonathan Kemper en Unsplash

La ley fue creada completamente por ChatGPT y ya ha sido promulgada en la ciudad de Porto Alegre.

Legisladores municipales de la ciudad de Porto Alegre, Brasil, promulgaron una ley escrita completamente por el chatbot de inteligencia artificial, ChatGPT.

La ordenanza fue aprobada en octubre y fue creada por el concejal Ramiro Rosário, quien recientemente aceptó que creó este decreto gracias al poder de la IA.

Te recomendamos

Así fue la creación

Rosário le comentó a The Associated Press que pidió a ChatGPT que elaborara una propuesta para evitar que la ciudad cobre a los ciudadanos por reemplazar los medidores de consumo de agua si son robados.

Luego de que la IA escribiera su texto, el concejal envió el documento a sus 35 pares del consejo sin hacer ningún cambio a lo escrito.

La propuesta fue aprobada por unanimidad y entró en vigor el 23 de noviembre.

Recién en estos días el concejal aceptó haber creado la ley con inteligencia artificial, lo que provocó el debate en la ciudad. El presidente del consejo de la ciudad, Hamilton Sossmeier, descubrió que Rosário había usado a ChatGPT para redactar la propuesta cuando el concejal se jactó del logro en las redes sociales el miércoles.

Sossmeier inicialmente dijo a los medios locales que pensaba que se trataba de un “precedente peligroso”.

“Sería injusto para la población correr el riesgo de que el proyecto no sea aprobado simplemente porque fue escrito por inteligencia artificial”, dijo Rosário a la agencia de noticias.

Te recomendamos

Un debate a futuro

Aunque los chatbots son funcionales, aún cuentan con varios problemas que amenazan con su veracidad.

El más grande problema es el de las alucinaciones, que es un fenómeno en el que los chatbots pasan como verdaderas situaciones que nunca sucedieron o información falsa que no existe.

Todos los chatbots a veces introducen información falsa al resumir un documento, desde aproximadamente el 3 % de las veces para el modelo GPT más avanzado hasta una tasa de aproximadamente el 27 % para uno de los modelos de Google, según una investigación publicada recientemente por la empresa de tecnología Vectara.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA