Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Adobe crea su propia marca de agua para reconocer imágenes generadas por inteligencia artificial

Habrá un software especial con el que los usuarios podrán comprobar que las imágenes son creadas por IA.
Habrá un software especial con el que los usuarios podrán comprobar que las imágenes son creadas por IA. | Fuente: Adobe

El símbolo de Adobe será adoptado por otras empresas como Microsoft. También será añadido a los metadatos de las imágenes.

La compañía Adobe, en conjunto con otras empresas de tecnología, ha establecido un símbolo general para reconocer a las imágenes generadas por inteligencia artificial a través de sus metadatos.

El llamado 'ícono de transparencia' se agregará a través de las plataformas de edición de fotografías y videos de Adobe, como Photoshop o Premiere, y también por el generador de imágenes de Microsoft.

Te recomendamos

Marca de agua para la IA

Esta marca lleva un ‘cr’ (credenciales) dentro de una especie de gota y se agregará a los metadatos de imágenes, videos y archivos PDF para anunciar quién es el propietario y quién creó los datos.

Fue creada como parte de la Coalición para la Procedencia y Autenticidad del Contenido (C2PA), un grupo que busca crear estándares técnicos para certificar la fuente y procedencia del contenido. Algunas empresas dentro de esta organización son ARM, Nikon, Intel y Microsoft.

Cuando los espectadores miran la imagen en línea, pueden pasar el cursor sobre la marca y se abrirá un menú desplegable que incluye información sobre su propiedad, la herramienta de inteligencia artificial utilizada para crearla y otros detalles sobre la producción del medio.

Adobe compara las credenciales del contenido con una "etiqueta nutricional digital" o una lista de ingredientes que componen el medio. "Esta lista de ingredientes mostrará información verificada como contexto clave para que las personas puedan estar seguras de lo que están viendo", escribe la C2PA en su sitio web. "Esto puede incluir datos sobre una pieza de contenido, como: la información del editor o creador, dónde y cuándo se creó, qué herramientas se utilizaron para crearlo, incluso si se utilizó o no IA generativa, así como cualquier edición que se hicieron a lo largo del camino".

El símbolo también será visible en la imagen.

Te recomendamos

Para evitar confusiones y desinformación

El auge del contenido generado por IA ha renovado el enfoque en un método estándar para mostrar autenticidad.

En particular, la preocupación por las imágenes y vídeos deepfake ha llevado a políticos y reguladores a redactar propuestas que impidan el uso de contenido engañoso generado por la inteligencia artificial en anuncios de campaña.

Varias empresas de tecnología, incluida Adobe, firmaron un acuerdo no vinculante con la Casa Blanca para desarrollar sistemas de marcas de agua para identificar datos generados por IA.

Google también está trabajando en su propia marca de agua para metadatos.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA