Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Google desarrolla un microscopio que funciona con IA para detectar el cáncer

Se espera que cada microscopio cueste hasta 100 mil dólares.
Se espera que cada microscopio cueste hasta 100 mil dólares. | Fuente: Foto de ThisisEngineering RAEng en Unsplash

El microscopio de realidad aumentada (ARM) está siendo desarrollado conjuntamente entre Google y el Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Un prometedor avance científico está siendo desarrollado en conjunto entre los investigadores de Google y el Departamento de Justicia de Estados Unidos con el llamado “microscopio de realidad aumentada (ARM)”, capaz de detectar células cancerígenas o patógenos.

Este dispositivo incorpora mejoras de inteligencia artificial para superponer indicadores visuales, como mapas de calor o límites de objetos, en tiempo real, con lo que se espera mejorar los pronósticos de graves enfermedades.

Te recomendamos

Así funciona

La investigación conjunta está en pie desde 2018.

Actualmente, existen 13 prototipos de ARM, los cuales están superando las pruebas antes de iniciar su máximo desafío: intentar diagnosticar pacientes reales.

Según Google, los microscopios pueden proporcionar una variedad de comentarios visuales, incluidos texto, flechas, contornos, mapas de calor o animaciones, cada uno de ellos adaptado a objetivos de evaluación únicos.

Cuando se prepara un portaobjetos de vidrio y se fija bajo el microscopio, la inteligencia artificial puede delinear dónde se encuentra el cáncer. El contorno aparece como una línea verde brillante que los patólogos pueden ver a través de su ocular y en un monitor separado. La IA también indica qué tan grave es el cáncer y genera un mapa de calor en blanco y negro en el monitor que muestra los límites del cáncer en forma pixelada.    

De acuerdo con CNBC, la Unidad de Innovación de Defensa del Departamento de Defensa negoció acuerdos con Google que permitirán la distribución de ARM a través del ejército este mismo año.

Se espera que cada uno de los microscopios lleguen a costar entre 90 y 100 mil dólares.

Te recomendamos

No es un reemplazo

La idea detrás del ARM se detalla en un artículo científico publicado en 2019 . El artículo describe un proceso para superponer información basada en IA en la vista actual de la muestra en tiempo real, lo que permite una integración perfecta de la inteligencia artificial en los flujos de trabajo de rutina.

El ARM no está destinado a reemplazar los sistemas de patología digitales, pero puede ayudar a las organizaciones de salud a evitar su necesidad.

La tecnología aún se está desarrollando y Google ofrece ahora cuatro algoritmos para ARM, que pueden identificar cáncer de mama, cáncer de cuello uterino, cáncer de próstata y mitosis.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA