Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Hackers accedieron al código fuente de Microsoft en el ataque masivo de SolarWinds

La compañía dice que ha descubierto que sus sistemas fueron infiltrados
La compañía dice que ha descubierto que sus sistemas fueron infiltrados "más allá de la presencia de código malicioso de SolarWinds". | Fuente: Unsplash

La compañía estadounidense asegura que ningún dato de los clientes fue vulnerado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ataque masivo al software SolarWinds realizado por hackers (cuya procedencia ha sido vinculada a Rusia) a inicios de diciembre ha tenido graves consecuencias. Microsoft, durante su investigación, ha confirmado que el grupo de piratas obtuvo acceso a su código fuente.

Según la compañía, citado por Reuters, ha revelado que ha hallado irregularidades en una “pequeña cantidad de cuentas internas” y que una ellas “se había utilizado para ver el código fuente [de la empresa] en varios repositorios de códigos fuente”.

Microsoft está buscando ser lo más transparente con la información conseguida por Solorigate, como ha sido bautizada su investigación.

En una publicación de blog, la empresa ha mencionado que “tampoco ha encontrado indicios” de que los sistemas de Microsoft “se hayan utilizado para atacar a otros”.

El ataque a SolarWinds comprometió a muchas empresas a nivel mundial. En un mapa hecho con telemetría del software Defender Anti-Virus de Microsoft, se puede identificar la gran cantidad de países a nivel mundial que ha sido afectado, exceptuando Rusia. 

La mayoría de clientes afectado están en los Estados Unidos, pero Microsoft ha identificado empresas e instituciones víctimas del ciberataque en Canadá, México, Bélgica, España, el Reino Unido, Israel y los Emiratos Árabes Unidos. 

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA