Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

La reconciliación entre Brasil y China llega con vacunas y la apertura del 5G para Huawei

Bolsonaro se quedó sin un aliado importante tras la salida de Trump. Recurrió a China.
Bolsonaro se quedó sin un aliado importante tras la salida de Trump. Recurrió a China. | Fuente: AFP

A finales de 2020, el gigante sudamericano aseguraba que no quería comprar la vacuna de Sinovac ni permitir "espionaje chino" en sus redes 5G

La relación entre Brasil y China fue complicada en los últimos años principalmente por el apego del presidente Jair Bolsonaro a Donald Trump. Pero este 2021 las cosas cambiaron, beneficiando a Huawei, que podrá participar en las redes 5G de Brasil. Hay un factor clave: vacunas para la COVID-19.

¿Qué tanto ha cambiado la situación? En octubre de 2020, Jair Bolsonaro aseguró que Brasil no compraría la vacuna CoronaVac de la compañía china Sinovac, que realizaba un ensayo clínico en su país.

“El pueblo no será conejillo de indias de nadie”, aseguró tajante en Twitter.

Jair Bolsonaro se negaba a comprar la vacuna de Sinovac en octubre de 2020.

Jair Bolsonaro se negaba a comprar la vacuna de Sinovac en octubre de 2020.Fuente: Twitter

Igual que con la vacuna, la postura del gobierno en sus redes 5G era en contra de otra empresa china. El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente, aseguró en noviembre de 2020 que el 5G brasileño sería establecido sin el “espionaje chino”, casi descartando a Huawei y causando una pequeña crisis diplomática.

La reconciliación

En 2021, Brasil se vio atacado por una nueva variante y más muertes por la COVID-19, acumulando más de 250 mil hasta finales de febrero.

El ministro de Comunicaciones de Brasil viajó a Beijing en febrero para reunirse con ejecutivos de Huawei con un pedido inusual bajo el brazo.

“Aproveché el viaje para pedir vacunas, que es lo que todo el mundo pide”, aseguró el ministro Fábio Faria.

Las cosas parecen haberse arreglado entre las potencias. Se estima que Brasil recibirá hasta 100 millones de dosis de la vacuna CoronaVac hasta finales de agosto, además de insumos para elaborar más de 17 millones de dosis localmente.

Y coincidentemente, Huawei sí podrá participar en el 5G brasileño, una red de gran importancia por su tamaño e influencia.

Este tuit consigna la donación de 30 generadores de oxígeno por parte de Huawei para ser usados en la región amazónica de Manaus.

Pasa algo parecido en la región. La influencia de China crece gracias en gran parte a su capacidad de producción de vacunas y su voluntad de entregarlas. Mientras Joe Biden prioriza la vacuna a su país, Beijing acumula victorias diplomáticas.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA