Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Misiones a Marte exigirán a los astronautas conocimientos gastronómicos

El Laboratorio de Sistemas Alimenticios de la Nasa señaló que los cosmonautas deberán cultivar y cocinar sus propios alimentos dado lo prolongado del viaje, estimado en cinco años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las misiones tripuladas a Marte exigirán a los astronautas conocimientos de gastronomía y agricultura, además de astrofísica, ya que deberán cultivar y cocinar sus propios alimentos dado lo prolongado del viaje, informó el Laboratorio de Sistemas Alimenticios de la Nasa.

“Los mayores desafíos que se presentan ante los viajes a Marte se refieren al equilibrio de peso, volumen, utilización de recursos y aceptabilidad de la comida”, dijo Maya R. Cooper, científica del Laboratorio de Sistemas Alimenticios en Houston, Texas.

En una conferencia con motivo del Encuentro Nacional de la Sociedad de Química de EE.UU celebrado en Denver, Colorado, Cooper señaló que entre las propuestas en las que trabajan incluyen que sean los cosmonautas quienes cultiven sus propios alimentos y preparen su comida.

Para los viajes a la Estación Espacial Internacional (EEI) los astronautas viajan con 1,7 kilogramos de comida por persona y día. Sin embargo, para los viajes al Planeta Rojo de ida y vuelta que podrían durar cinco años, eso significaría 3,7 toneladas, lo que complica el proyecto desde el punto de vista logístico.

“Ahora mismo contemplamos la posibilidad de desarrollar un sistema biorregenerativo que incluya el cultivo de alimentos en el espacio y la posibilidad de enviar grandes cantidades de productos al hábitat marciano”, dijo Cooper.

Estos planes exigirían una mayor preparación y procesamiento de alimentos que el actual sistema empleado en los transbordadores espaciales y la EEI, que orbita alrededor de la Tierra.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA