Cada vez estamos más expuestos a fraudes digitales y robo de datos. Conoce cómo proteger tu información personal y blindar tus redes sociales ante amenazas cibernéticas.
En la era digital, nuestra vida entera cabe en el bolsillo. Fotografías familiares, datos bancarios, conversaciones, historial de navegación, ubicación en tiempo real y acceso a cuentas: todo eso y más vive dentro de nuestros dispositivos móviles y, por extensión, en nuestras redes sociales. Sin embargo, a medida que crecen las posibilidades tecnológicas, también lo hacen los métodos de quienes buscan vulnerarlas.
Historias de personas que pierden el acceso a sus cuentas de Instagram o Facebook porque "alguien entró y cambió la contraseña", mensajes que llegan por WhatsApp pidiendo datos, correos electrónicos con ofertas que resultan ser fraudes, o incluso apps descargadas "por curiosidad" que terminan robando información personal.
Estos no son casos aislados. Son situaciones comunes que pueden tener consecuencias graves: desde suplantación de identidad hasta vaciamiento de cuentas bancarias. Hoy más que nunca, cuidar nuestra información es una responsabilidad diaria.
Tu celular: la puerta a todo
El ingeniero en seguridad de la información Víctor Calderón explica que el celular no es solo una herramienta de comunicación, sino también “la puerta hacia nuestros datos personales”. Desde él accedemos a múltiples aplicaciones y servicios que contienen información de todo tipo: financiera, laboral, médica, social, e incluso íntima.
Debemos cuidar esa puerta, porque si alguien la abre, entra a todo lo que somos. Los métodos de ataque evolucionan constantemente. Entre los más comunes están:
- Phishing: correos, mensajes o páginas falsas que simulan ser entidades confiables para robar datos.
- Redes WiFi públicas: conectarse sin precaución a estas redes es como “contar tu dinero en medio del mercado”, dice Calderón.
- Contraseñas débiles: fechas de cumpleaños, nombres o combinaciones simples que pueden romperse en segundos con software especializado.
- Apps antiguas o poco confiables: muchas veces almacenan datos o presentan vulnerabilidades que los hackers aprovechan.
- Inicios de sesión en dispositivos o lugares inseguros: cafés, cibercafés o dispositivos prestados que no controlamos.
Consejos para blindar tu información
Como bien señala Calderón, “la misma precaución que tienes cuando vas al cajero a retirar dinero, deberías tenerla en el mundo digital”. Pero a diferencia del cajero, aquí muchas veces somos nosotros mismos quienes lamentablemente entregamos la información. Por desconocimiento, por comodidad, o simplemente por descuido.
No basta con confiar en la tecnología: hay que usarla con responsabilidad. La próxima vez que descargues una app, inicies sesión desde un lugar extraño o pongas tus datos en un formulario, detente un momento y piénsalo dos veces. Entonces: ¿qué hacemos?
- Usa contraseñas robustas: Combina mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. No reutilices la misma contraseña en múltiples cuentas.
- Activa la verificación en dos pasos: Esto añade una capa extra de seguridad, incluso si alguien consigue tu contraseña.
- No compartas información personal en redes: Evita exponer tu ubicación en tiempo real o detalles sensibles.
- No abras enlaces sospechosos: Si algo parece raro o demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo es.
- Evita redes WiFi públicas o usa una VPN: Si debes conectarte, asegúrate de usar una red privada virtual (VPN) para cifrar tus datos.
- Revisa los permisos de las apps: ¿Por qué una linterna necesitaría acceso a tus contactos o ubicación?
- Actualiza tu celular y tus apps: Las actualizaciones corrigen fallos de seguridad que pueden ser explotados.
- Desinstala aplicaciones que no uses: Algunas pueden seguir recolectando datos aunque no las abras.
La ciberseguridad ya no es un tema solo de empresas o expertos. Es una necesidad cotidiana. Las redes sociales son una extensión de nuestra vida, y mantenerlas protegidas es, en muchos sentidos, protegernos a nosotros mismos. Informarse, actualizarse y adoptar hábitos digitales saludables es ahora una necesidad para todos.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia