Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

4.2 mil millones de dólares: la exorbitante cifra robada en delitos por internet durante el 2020 solo en EE. UU.

Los métodos de estafa son varios y han ocasionado un mayor número de víctimas durante el 2020.
Los métodos de estafa son varios y han ocasionado un mayor número de víctimas durante el 2020. | Fuente: Unsplash

Un informe del FBI asegura la cifra ha crecido en más de 700 millones en comparación al 2019.

El Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) del FBI ha revelado que las víctimas de delitos por internet han perdido un total de 4.2 mil millones de dólares durante el 2020 en Estados Unidos.

En este informe anual, el FBI asegura que la cifra creció hasta en 700 mil millones en comparación con el 2019 como consecuencia del mayor uso del teletrabajo.

Quejas y más quejas

El informe norteamericano también deja en registro el incremento de quejas de ciudadanos ante robos o intentos a través de correos electrónicos y redes sociales.

En 2020, la organización recibió 791,790 quejas, principalmente de phishing, vishing (video phishing) y smishing (text phishing), mucho más que las 467,361 quejas que recibió en 2019.

Lo peor es que muchas estafas también estaban relacionadas al COVID-19. Según el informe, el IC3 recibió 28,500 quejas relacionadas a la pandemia el año pasado. Uno de los esquemas más comunes que usaban los delincuentes para engañar a las personas era hacerse pasar por funcionarios del gobierno y comunicarse con las víctimas a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas y redes sociales para recopilar información personal sobre ellos o pedirles dinero.

También hubo un aumento en las estafas de compromiso de correo electrónico comercial, en las que los delincuentes piratean o falsifican los correos electrónicos de los ejecutivos de la empresa y luego solicitan que los pagos electrónicos se envíen a ubicaciones fraudulentas.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA