Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Una inteligencia artificial de Meta puede reconocer hasta 4 mil idiomas

La inteligencia artificial es de código abierto, por lo que puede ser desarrollado con el apoyo de expertos y entusiastas.
La inteligencia artificial es de código abierto, por lo que puede ser desarrollado con el apoyo de expertos y entusiastas. | Fuente: Foto de Dima Solomin en Unsplash

La inteligencia artificial también puede producir audio a partir de 1100 de ellas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Meta ha creado un modelo de lenguaje de inteligencia artificial que puede reconocer más de 4000 idiomas hablados y producir audios en 1100 de ellos.

El Massively Multilingual Speech (MMS) es de código abierto y está siendo apoyado por múltiples catedráticos e interesados en este campo para ser desarrollado y lanzado a todo el mundo.

Te recomendamos

El MMS

Para Meta, el MMS es “una pequeña contribución para preservar la increíble diversidad lingüística del mundo”.

La IA utilizó un mecanismo poco convencional para recopilar datos de audio: aprovechar textos religiosos.

“Recurrimos a textos religiosos, como la Biblia, que se han traducido a muchos idiomas diferentes y cuyas traducciones se han estudiado ampliamente para la investigación de traducción de idiomas basada en texto”, dijo la compañía. “Estas traducciones tienen grabaciones de audio disponibles públicamente de personas que leen estos textos en diferentes idiomas”.

Este enfoque les permitió ahorrarse miles de horas de audio con etiquetas de transcripción adjuntas para el aprendizaje automático.

La compañía afirma que este entrenamiento no sesga a la inteligencia artificial. Meta lo llama enfoque de clasificación temporal conexionista (CTC).

Te recomendamos

Y a hablar

Tras reconocer y aprender de estos miles de idiomas, Meta usó wav2vec 2.0, el modelo de "aprendizaje de representación del habla autosupervisado" de la compañía, que puede entrenar con datos no etiquetados.

“Nuestros resultados muestran que los modelos Massively Multilingual Speech funcionan bien en comparación con los modelos existentes y cubren 10 veces más idiomas”, refiere la empresa, alabando sus pocos errores y mayor amplitud de idiomas.

“Visualizamos un mundo donde la tecnología tiene el efecto opuesto, alentando a las personas a mantener vivos sus idiomas, ya que pueden acceder a la información y usar la tecnología hablando en su idioma preferido”, culmina la empresa.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA