Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Fábricas de discos duros detienen producción por "contaminación de materiales"

Las fábricas de WD y Kioxia detuvieron la producción por contaminación
Las fábricas de WD y Kioxia detuvieron la producción por contaminación | Fuente: RPP

En medio de una escasez global de componentes, las fábricas principales de unidades para almacenamiento de datos paralizaron sus actividades.

Dos fábricas de chips de memoria flash en Japón paralizaron parcialmente su producción debido a una contaminación de los materiales, anunciaron el jueves los propietarios de estas plantas, el japonés Kioxia y el estadounidense Western Digital. Este contratiempo se produce en un momento de difícil para la industria mundial, enfrentada a una prolongada escasez de algunos semiconductores provocada por la pandemia, que ha afectado la producción de numerosos productos.

La memoria flash es un componente esencial para almacenar datos en numerosos productos electrónicos como teléfonos inteligentes, ordenadores o discos duros SSD. Según Western Digital, ocurrió una "contaminación de ciertos materiales" usados en el proceso de fabricación y afecta su producción en las fábricas de Yokkaichi (oeste) y Kitakami (norte), en la que cuenta con Kioxia como socio.

La firma japonesa declaró que una "supuesta" contaminación afectaba "parcialmente" la producción de sus chips de memoria desde finales de enero. Ambos grupos dijeron estar haciendo todo para volver a la normalidad "tan rápido como sea posible", pero no precisaron el origen de la contaminación.

El impacto sobre la oferta mundial de estos componentes todavía es incierto, pero podría ser significativo dada la importancia de Kioxia y Western Digital en el mercado.

Antigua filial del conglomerado nipón Toshiba, que conserva un 40% de su capital, Kioxia es el segundo mayor fabricante mundial de chips de memoria flash detrás del surcoreano Samsung. Junto a Western Digital ocupaban un 35% del mercado en 2020, indica la empresa japonesa en su web.

Western Digital indicó en un comunicado que prevé por ahora una reducción "de al menos 6,5 exabytes" (6,5 millones de terabytes) de su oferta de memoria flash debido a este incidente. Kioxia no cuantificó el impacto. Según Aaron Rakers, analista del banco Wells Fargo citado por Bloomberg, la reducción combinada de la oferta de las dos empresas puede representar un 10% del consumo mundial de este producto en un trimestre.

Normalmente, "las contaminaciones (industriales, ndlr) son suficientemente débiles para no ser reveladas a la prensa. Esta debe haber sido bastante importante", dijo a AFP Jim Handy, experto del sector de semiconductores en Objective Analysis.

Además, como hay dos fábricas afectadas, "sugiere que un proveedor ha entregado materiales químicos defectuosos" que, potencialmente, pueden llegar a otros fabricantes, alertó. De todos modos, la escasez mundial de semiconductores no implica el segmento de memorias flash en el que incluso hay un "ligero excedente" de oferta, precisó. Pero una escasez haría aumentar los precios del sector, añadió.

Tags

Lo último en PC

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA