Buscar

"Fome", "polola": "31 minutos" explica palabras del “español chileno” tras su llegada a Netflix

La serie, pese a tener corte infantil, brinda mensajes profundos y reales.
La serie, pese a tener corte infantil, brinda mensajes profundos y reales. | Fuente: Netflix

La popular producción chilena ya se encuentra disponible en Netflix, aunque no en su totalidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Netflix sorprendió a miles de personas luego de incluir en secreto a "31 Minutos", la popular serie infantil chilena que se transmite por la Televisión Nacional de Chile (TVN). Ya con algunos episodios en la plataforma, algunas personas aún no entienden las palabras regionales del país mapocho, por lo que los propios personajes de la serie han lanzado sus lecciones por internet.

"31 Minutos", a través del canal del servicio de streaming, lanzó su video titulado “Lecciones de español chileno”. ¿Qué palabras aprenderemos? En esta edición, sabremos que significa “guagua”, “fome”, “taquitear” y más.

Este equipo, además de la producción de TV, también cuenta con espectáculos musicales y discos originales que los han sacado a giras internacionales.

En Netflix, solo está la cuarta temporada de "31 Minutos". Sin embargo, en el canal oficial de YouTube están todos los episodios disponibles desde el inicio de la serie.

EL RETORNO DE “31 MINUTOS”

En el mundo de “31 minutos” siempre ocurre una situación inesperada. La popularidad de la serie más allá de Chile fue posible gracias a su emisión a través de Nickelodeon desde el 2004 hasta el 2007. Más adelante, el canal de cable Cartoon Network volvió a transmitir el programa chileno en el 2015. 

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA