Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Threads, Mastodon y Bluesky: ¿Cómo son las redes sociales que quieren desplazar a Twitter?

Twitter en la mira de otras redes sociales.
Twitter en la mira de otras redes sociales. | Fuente: AFP

Meta lanzará este jueves Threads, posiblemente la mayor amenaza para Twitter.

Claramente el camino de Twitter es complicado. La red social de Elon Musk ha hecho cambios radicales desde su compra a en 2022 por 44 mil millones de dólares. Tal vez el más controversial ha sido el de limitar el número de tuits que se pueden ver por día, incluso para los usuarios suscritos a su servicio de pago Twitter Blue.

Estas redes sociales se posicionan como alternativas a Twitter. ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?

Threads

La rivalidad entre Mark Zuckerberg y Elon Musk no solo se limitaría a una posible pelea de artes marciales mixtas. Meta quiere quitarle usuarios a Twitter con Threads.

Threads se lanzará el jueves 6 de julio, apoyándose en la base de usuarios de Instagram.

Te recomendamos

Es tal vez la que ofrece una migración más fácil, ya que los usuarios mantendrán el mismo username de Instagram.

Threads es probablemente la mayor amenaza a Twitter. Meta no solo se perfila a quitarle usuarios a Twitter: quiere a los anunciantes que se han mostrado reticentes a mantener el mismo nivel de inversión en el Twitter 2.0 de Elon Musk.

Mastodon

Esta plataforma ganó protagonismo tras la compra de Twitter en 2022.

Mastodon utiliza un protocolo de comunicación similar a Twitter, pero no tiene un servidor único para el público. Opta por la descentralización.

Esto brinda muchas posibilidades al usar la red social, pero podría abrumar a algunos usuarios que quieren un producto fácil de utilizar.

Bluesky Social

El cofundador de Twitter Jack Dorsey está detrás de esta red social que también opta por una alternativa descentralizada.

El servicio es “parecido a Twitter”, pero tiene limitaciones. Por ahora, sigue en beta y los usuarios solo se pueden unir por invitación.

Te recomendamos

Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Bachiller en Ciencias de la Comunicación finalizando una maestría en Maketing y Comunicación Digital. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Redes Sociales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA