Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

SolidSnake, junglero de Infinity Esports: "Estamos muy orgullosos de haber representado a Perú y a Latinoamérica en el Mundial"

El junglero nacional estuvo participando en Corea del Campeonato Mundial de League of Legends
El junglero nacional estuvo participando en Corea del Campeonato Mundial de League of Legends | Fuente: RPP Noticias

Tras la excelente participación mundialística de Infinity Esports en los Worlds 2018, Diego Vallejo, mejor conocido como SolidSnake, estuvo en las oficinas de RPP Noticias para contarnos algunas historias en Corea del Sur.

El equipo latinoamericano de Infinity Esports llegó a la Copa Mundial de League of Legends con la ilusión de representar de la mejor manera a nuestra región y lo hizo con creces. El equipo campeón de la extinta Liga Latinoamérica Norte le dio la vuelta a un marcador negativo de 2 derrotas, logró victorias contra China y Australia y jugó de igual a igual contra los semifinalistas europeos G2 Esports

En el equipo, aparte de Cotopaco (Colombia) y Relic (Venezuela), hay tres peruanos: Arce, Renyu y SolidSnake. Con este último personaje, Diego Vallejo "SolidSnake", tuvimos la oportunidad de entrevistar en las oficinas de RPP Noticias en una conversación amena y divertida, en dónde nos contó todo sobre la participación del equipo en Corea del Sur. Cómo se preparon, los pensamientos entre todas las partidas y el futuro del equipo en las siguientes respuestas. 

¿Cómo iniciaste en League of Legends?

Inicié en League of Legends en la season 3, alrededor de hace unos 5 años. Jugaba con mis amigos de colegio, siento que era un grupo muy competitivo y me gustó mucho comenzar ahí. Poco a poco fui escalando el ladder hasta llegar a challenger (máximo nivel en el clasificatorio). Comencé a jugar con equipos amateurs; de equipo en equipo fui saltando y llegué a la liga. Subí con Zaga Talent Gaming desde la tercera hasta la primera división y ahí pude dar el salto a Infinity Esports con quien llegamos al mundial.

 ¿Cómo te contactas con Infinity? ¿Ellos te llaman o tú te acercas?

Fue un poco de mitad mitad. Yo comencé a buscar ofertas luego de que en Zaga Talent tuvimos una muy mala temporada. En Infinity estaban buscando cambiar a su jungla; estaban haciendo tryouts (pruebas), entré a los tryouts y me fue bien.

¿Cómo es la compenetración de equipo entre tres peruanos, un colombiano y un venezolano?

Siento que en la casa tuvimos un muy buen ambiente de equipo, nos llevamos todos muy bien. Siento que nuestras personalidades compartían mucho. Siento que Arce como que nos daba un poco de ánimos; Cotopaco también tiene una mentalidad buena; Relic, igual. Es agradable que en un equipo tengas un buen ambiente para que cuando quieran discutir cosas no se choque mucho y se llegue a un acuerdo finalmente. Pudimos mejorar mucho gracias a nuestro ambiente.

El equipo completo en Corea del sur

El equipo completo en Corea del surFuente: Riot Games

¿Cómo es que tomó tu familia el paso de ver a un miembro como un jugador profesional de videojuegos?

Prácticamente desde que tengo 12 años paro en la computador. Jugaba Counter Strike, Dota o League of Legends y es que como que algo que simplemente se dio de un día para otro porque yo no les dije un año antes “yo quiero ser profesional” y eso. Simplemente fue que comencé a jugar torneos, comencé a ganarlos. Cuando llegó la oportunidad de jugar en México fue cuando recién les dije porque era algo concreto. No les dije antes porque siento que no me hubieran apoyado tanto. Cuando ya hay algo concreto, con contratos y cosas así, es un poco más creíble. Ellos me dijeron que sí, que podían apoyar, aunque mi mamá me dijo al principio que no porque no sabe si es verdad o alguna mafia. Logré convencerla y ambos siempre apoyan hasta ahora y lo seguirán haciendo.

Infinity había sido subcampeón en distintas oportunidades en la Liga Latinoamérica Norte, pero justo en la última etapa se logra la hazaña. ¿Cómo se dio este progreso en el equipo? ¿Cuántas horas entrenas al día?

Cuando estoy en temporada, la mayoría de horas que entrenamos como equipo son 6 horas, 3 partidos - 3 partidos en dos bloques contra otros equipos con los que nos damos feedback. Ahí se van 6 o 7 horas y media. Cada uno puede practicar lo que se le antoje. En Infinity somos muy dedicados: la mayoría practica unas 4 o 5 horas aparte de las 6 horas, incluso un poco más en los días libres.

¿Cómo afectó las palabras de Tierwulf hacia el equipo? (el junglero de KLG les había dicho que ellos iban a ganar 3-0 directamente en Chile?

Siento que alrededor de los torneos y los partidos como que la gente que no confiaba en nosotros nos daba un poco de motivación para cerrarles la boca. Que la gente hablara mal de uno te da esa motivación de demostrar que eres mejor. Esto nos ayudó mucho en toda la temporada manejar de esta forma el hate o no ser los favoritos. Lo usamos de buena manera en Chile cuando dijeron que nos iban a ganar 3 a 0 a nuestro equipo, nuestra única mentalidad era de que todos sepan que somos un mejor equipo y de que íbamos a representar a Latinoamérica de la mejor manera posible.

¿Se sintieron presionados en Chile?

No. La verdad son los partidos que más jugué confiado en toda mi carrera. Siento que para muchos de mi equipo también porque sentíamos que en el Rift Rivals nos quedamos con un mal sabor de boca porque sabíamos que éramos mejor que LAS pero no pudimos ganarles por temas X… Nos faltó ser un poco más consistentes y tuvimos esos meses para poder prepararnos y llegamos allá con el hambre de ganarles en su casa.

¿Por qué hubo retrasos en su viaje a Corea del Sur? ¿Qué tanto afectó el jetlag en sus partidas en el Mundial?

El problema de las visas fue de que Riot Games sacó las citas de las visas un poco tarde, se tardaron un poco más también y no estuvieron listas para nuestro vuelo. El vuelo tuvo que ser cancelado y se tuvo que buscar otro. Demoró alrededor de unos 3 días más de lo debido y por eso tuvimos 3 días menos en el hotel para adaptarnos y practicar. Solíamos tener muchos problemas con el cambio horario: en el equipo los 5 tuvimos ese problema. Llegamos y es como que tus horas de sueño no están bien, tu mente no trabaja igual por las horas distintas. El día 2 o día 3 nos tocó jugar la primera fecha del Mundial sintiéndonos mal mentalmente por lo del jetlag. Perder contra China de manera desastrosa fue muy chocante y ese mismo día no lo pudimos manejar. Perder contra Dire Wolves fue consecuencia de la derrota contra China; a pesar del jetlag, debimos haberles ganado.

Para el día 2 del mundial y dijimos que no seríamos el hazmerreír de LAN y la región. Era darlo todo o perder y quedar en el olvido. Le ganamos a China, le ganamos a Dire Wolves y logramos la remontada.

Cotopaco en la primera partida estaba muy temoroso. ¿Cuánto cambió el jugador luego del primer día?

Los estándares que teníamos en el primer día, tanto como planeación del juego y en cómo jugamos nosotros de cara ese día no fueron para nada buenos. Toda la temporada fuimos en un ritmo alto y en ese día nos fuimos para abajo. Para la segunda fecha recuperamos el ritmo, no es que hayamos dado un salto que no teníamos.

Cotopaco es un jugador muy bueno individualmente que está acostumbrado a sacar la línea en buen estado, ganar la presión y que le ganen así a uno le choca porque no había vivido esa situación con anterioridad. En un torneo muy importante le afectó mucho, pero supo arreglarlo en el segundo día.

¿Te sentiste cómodo con tus picks?

Yo estuve cómodo, pero siento que no aproveché al máximo mi potencial como jugador. Pude jugar picks que se acomodaban mucho  más a mi como Lee Sin o Graves que por lo mismo del tiempo y del meta no pudimos aprovecharlos. Mi performance hubiera sido superior con esos campeones. Olaf, Gragas y Lee Sin son campeones con los que me va muy bien. Cometí algunos errores individuales pero no es nada que no se pueda arreglar.

Jugaron muy bien contra G2, ganaron la primera partida, pero luego errores puntuales hizo que no puedan capitalizar las demás partidas y perdieran la serie. ¿Qué pasó ahí?

La experiencia nos salió muy a cuenta en mal sentido. La confianza luego del 2-0 del último día nos dio la esperanza de ganarle a G2 (pensábamos en un 3-1), pero no se pudo dar la situación porque, por ejemplo, en el primer game pudimos comunicarnos bien y jugar de manera estable, pero en el game 2 tuvimos un mal inicio y nos quedamos muy atrás. La concentración se fue deteriorando un poco y eso ya nos había pasado en la primera fecha con China. Para el game 3 y 4 seguía afectándolo. Tenemos que trabajar para que la siguiente temporada, si es que seguimos juntos, debemos ser estables mentalmente y no dejar que cosas externas influyan en nuestro juego. Si es un juego anterior no tiene que influir en nada.

En el game 3 y 4 llegamos a instancias en las que prácticamente teníamos los juegos a nuestro favor si hacíamos las cosas lentas. Luego del barón en el juego 3, pudimos haber cerrado la partida tranquilamente; en el juego 4 también, ya teníamos 2 inhibidores, solo teníamos que esperar un poco y ellos se iban a desesperar. Estas cosas en tu scrim o en tu liga si puedes manejarlo, pero en el Mundial nos costó mucho la falta de experiencia. Si lo trabajamos seremos un equipo mucho más superior que antes.

Muchos indicaron a Relic como uno de los culpables de la derrota frente a los europeos. ¿Cómo tomaron este tema?

Wunder (top de G2) es un jugador muy bueno, de lo mejor que hay en los Worlds, un top 3. Nos enfocamos mucho en la botlane y mid, no dimos muchos recursos a Relic y Jankoz (el jungla de G2) estaba jugando un poco para Wunder y lo condicionó. De una manera u otra, en la comunicación seguía haciendo su trabajo. Le fue un poco mal pero no quiere decir que hayamos perdido por su culpa. Pudimos haberle ayudado un poco más a él y pudimos haber hecho las cosas mejor en el juego medio y tardía para ganar.

¿Cómo sintieron al público coreano? ¿Los apoyaban o sentían que apoyaban más al equipo europeo?

El público en Seúl se iba al que ganaba. Era como que hacías una buena jugada y gritaban. No era tan one side como en México cuando todos gritaban por Rainbow7. En Corea te hypeaban fueras quien fueras. Si hacías una buena jugada la reconocían.

El mundial es una locura total. Para ti, ¿quién es el favorito para ganarlo?

A mí me sorprende mucho que G2, el equipo que pudimos haber ganado si hacíamos bien nuestro trabajo, esté en estas instancias del mundial; se me hace muy impresionante. También Invictus, el equipo líder, es muy probable que pase a la final. Del otro lado, Fnatic contra Cloud9 será un match muy divertido. Este es el mundial en el que cualquier equipo puede ganar, aunque puede serlo Fnatic por las individualidades que tiene como Caps, Broxah o Rekkles, además de su versatilidad de jugar con cambios en el carril superior, pero yo siempre voy a apoyar a Cloud9.

¿Cómo los recibió el público latino?

Nos dimos muchas vueltas por el mundo entre México, Chile, regresar, luego a Corea, luego regresar y por último a Perú. El apoyo de la gente se siente mucho para seguir jugando. Te da seguridad y confianza. Cuando una jugaba la haces sin dudar sale mejor. El apoyo de la gente fue incondicional y el apoyo del público peruano nos motivó el doble. Representar a nuestro país siempre es muy agradable.

¿Cómo ves la fusión entre las ligas de Latinoamérica Norte y Sur?

Para los equipo de media tabla será un upgrade muy bueno por lo que vamos a poder practicar entre todos y alcanzar un nivel alto estándar, pero para los equipos top 3 no sabría decirte si es igual, mejor o peor que tener entrenamiento con Norteamérica. En parte será un poco déficit porque nosotros entrenamos en NA, pero nos podemos acoplar tranquilamente para practicar con LAS y con Brasil y ver cómo podemos mejorar.

¿Que viene para Infinity? ¿Habrá cambios en la alineación?

 Lo más probable es que sigamos juntos como equipos y sigamos apuntando hacia los torneos internacionales, además de ganar las 2 ligas. Dar un papel un papel éxitos en torneos internacionales y buscar los títulos.

Antes de despedirse, SolidSnake le dedicó unas palabras a todos sus seguidores:

 Lo principal es que tú tengas una motivación individual y un propósito de lo que quieres lograr. Mi motor siempre ha sido querer ser el mejor jugador individual, independientemente de quien se ponga adelante y eso me hace tryhardear, forzarme a jugar más tiempo y a corregir mis jugadas. La constancia y darle mucho tiempo y paciencia es lo que te hace mejorar más rápido y lo que te ayuda a no desistir.

Muchas gracias por todo el apoyo peruano y nosotros siempre vamos a buscar dar lo mejor para que nos sigan apoyando.

Atento a las redes sociales de Progamer porque se acerca un sorteo de una camiseta oficial de Infinity Esports con SolidSnake.

La medalla para todos los jugadores que participaron en el mundial de League of Legends 2018

La medalla para todos los jugadores que participaron en el mundial de League of Legends 2018Fuente: RPP Noticias

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Videojuegos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA