Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

EE.UU.: Gobierno de Donald Trump no quiere que esta visa de trabajo sea tan fácil de conseguir

La administración de Donald Trump ha intensificado el escrutinio de esta visa de trabajo, pidiendo más documentos y revisando con lupa las nuevas solicitudes.
La administración de Donald Trump ha intensificado el escrutinio de esta visa de trabajo, pidiendo más documentos y revisando con lupa las nuevas solicitudes. | Fuente: Ilustración

Donald Trump quiere ponerle freno a una visa muy buscada por trabajadores extranjeros. Descubre cuál es y qué trabas ha implementado su gobierno en esta nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Conseguir una visa de trabajo en Estados Unidos puede ser una gran oportunidad para muchos inmigrantes, especialmente para aquellos con habilidades únicas. Y es que este tipo de permisos les permite desarrollar su carrera en sectores clave como la tecnología, la salud y la educación, aportando su talento a un país que históricamente ha dependido del trabajo extranjero para fortalecer su economía.

No obstante, en los últimos meses, algunas decisiones del gobierno han puesto en alerta a empleadores y abogados de inmigración. Nuevos requisitos, procesos más estrictos y revisiones más detalladas están haciendo que obtener o renovar ciertos visados sea más complicado que antes. Esto ha generado preocupación entre quienes dependen de estos permisos para vivir y trabajar en EE.UU.

Te recomendamos

Donald Trump complica las cosas para esta visa de trabajo

En medio del debate migratorio que vive Estados Unidos, una visa muy valorada por profesionales extranjeros vuelve a ser noticia: la H-1B. Este permiso permite que miles de trabajadores especializados, especialmente en áreas como tecnología, salud y educación, puedan ejercer legalmente su profesión en el país. Sin embargo, recientes decisiones del gobierno de Donald Trump han encendido las alertas entre quienes dependen de esta visa para vivir y trabajar en suelo americano.

Según reportó Los Angeles Times, la administración ha intensificado el escrutinio de esta visa, pidiendo más documentos y revisando con lupa las solicitudes nuevas y las renovaciones. Este cambio ha generado inquietud entre abogados de inmigración y empleadores, quienes aseguran que el proceso se está volviendo más complejo para todos. La H-1B, en este sentido, se ha convertido en símbolo de las tensiones entre necesidad de talento extranjero y la política migratoria más estricta.

Aunque la mayoría de estas visas de trabajo se otorgan a profesionales del sector tecnológico, también son solicitadas por universidades, hospitales y empresas financieras. Cada año, por ejemplo, se asignan 65 000 nuevas visas H-1B, más otras 20 000 destinadas a personas con títulos avanzados. Asimismo, India continúa siendo el principal país de origen de los beneficiarios, muchos de los cuales llevan años viviendo y trabajando legalmente en EE.UU. bajo este programa.

En este nuevo escenario, abogados han comenzado a recibir cartas inusuales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis), en las que se solicitan datos biométricos adicionales o se mencionan "información adversa" sin detalles claros. Uscis, por su parte, explicó que estas acciones forman parte del esfuerzo por reforzar la seguridad, argumentando que antes no se hacían suficientes controles. Para muchos inmigrantes, sin embargo, esta situación es preocupante.

Informes RPP

Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica

La entronización de un papa marca el inicio oficial de su pontificado y simboliza la continuidad del liderazgo espiritual en la Iglesia Católica. A través de una solemne ceremonia, el nuevo pontífice recibe signos distintivos como el palio, que representa su misión pastoral, y el Anillo del Pescador, que reafirma su autoridad como sucesor de San Pedro. Más que un evento litúrgico, se trata del primer mensaje del papa al mundo, en el que expone sus prioridades y visión para la Iglesia en un momento histórico clave.

Informes RPP
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA