EE.UU. ha perdido drones y un F/A-18E en Yemen. Además, la campaña contra los hutíes deja cientos de muertos y afecta el comercio por el Canal de Suez.
La tensión militar en el Mar Rojo continúa cobrando un alto costo para Estados Unidos. Desde el 15 de marzo, el país ha perdido siete drones MQ-9 Reaper en la zona cercana a Yemen, según confirmó un funcionario estadounidense bajo condición de anonimato. Estas aeronaves, valoradas en unos U$D 30 millones de dólares, son clave para las operaciones de vigilancia y ataque contra los hutíes, grupo rebelde apoyado por Irán que ha intensificado sus ataques a embarcaciones internacionales.
Paralelamente, la Marina de EE.UU. informó sobre un nuevo accidente en el portaaviones USS Harry S. Truman, donde un avión F/A-18E Super Hornet —con un costo estimado de U$D 67 millones— cayó al mar junto con el tractor que lo remolcaba.
“El F/A-18E estaba siendo remolcado en el hangar cuando la tripulación perdió el control de la aeronave. El avión y el vehículo de remolque se perdieron por la borda”, explicó la Marina en un comunicado. Aunque un marinero resultó herido, el resto del portaaviones y sus aeronaves siguen operativos.
Te recomendamos
Más de 800 objetivos atacados y cientos de bajas hutíes
La campaña aérea estadounidense contra los hutíes se intensificó a partir de marzo de 2024, con ataques diarios que, según el Comando Central de EE.UU., han alcanzado más de 800 objetivos y causado la muerte de cientos de combatientes, incluidos miembros de la cúpula del grupo rebelde.
Sin embargo, los medios hutíes aseguran que los bombardeos han provocado numerosas víctimas civiles. El canal Al-Masirah reportó esta semana que un ataque estadounidense impactó un centro de detención de migrantes en Saada, capital del movimiento, dejando al menos 68 muertos. También informaron nuevos bombardeos en Bani Hashish, al noreste de la capital.
Los hutíes comenzaron a atacar buques internacionales a fines de 2023, en respuesta a la ofensiva de Israel en Gaza. Estas acciones han alterado gravemente el tránsito por el Canal de Suez, ruta por la que circula alrededor del 12 % del comercio marítimo mundial.
Video recomendado
Comparte esta noticia