DHS busca reclutar agentes para fortalecer las operaciones de deportación de inmigrantes, ampliando su personal y recursos para hacer frente a los desafíos actuales.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, ha tomado nuevas medidas para fortalecer sus operaciones de deportación. Como parte de esta estrategia, se encuentra buscando profesionales del Servicio de Impuestos Internos (IRS) para unirse a sus esfuerzos en la aplicación de las leyes migratorias. Esta decisión responde a la necesidad de reforzar el personal encargado de llevar a cabo las deportaciones y garantizar una ejecución más eficiente de las normativas migratorias en el país.
El DHS ha señalado que la colaboración con personal del IRS tiene como objetivo aprovechar sus habilidades y conocimientos en áreas específicas, como la investigación y el análisis, esenciales para llevar a cabo las tareas relacionadas con la inmigración. A través de esta medida, la agencia federal pretende aumentar la capacidad operativa en un momento crítico, dado el creciente desafío en la gestión de casos migratorios. Sin embargo, esta iniciativa ha generado controversia, ya que se cuestiona el impacto que tendría sobre los recursos y las prioridades del IRS.
Te recomendamos
DHS refuerza deportaciones con la colaboración del IRS en casos complejos
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) busca ampliar sus operaciones de deportación a través de una inusual colaboración con el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Tradicionalmente enfocado en la recaudación de impuestos, el IRS también cuenta con investigadores criminales especializados en delitos como el lavado de dinero y el tráfico de drogas, perfiles que interesan al DHS para reforzar sus esfuerzos en inmigración.
A pesar de los obstáculos legales que podrían surgir, el DHS persiste en su estrategia de reclutar agentes de diversas agencias para fortalecer el sistema de deportación. Según informes de The Wall Street Journal, la cooperación con el IRS se considera clave para manejar casos más complejos, especialmente aquellos relacionados con el uso de mano de obra indocumentada. Esta colaboración se ve como una forma de maximizar la eficiencia en la ejecución de las leyes migratorias, enfrentando un panorama cada vez más desafiante en términos de recursos y volumen de casos.
Video: Youtube | Univision Noticias
Comparte esta noticia