El desalojo del parque Li’l Abner en Sweetwater afecta a miles; vecinos denuncian presiones y falta de soluciones tras millonario plan de reurbanización.
El parque de casas móviles Li’l Abner, ubicado en Sweetwater, Florida, se encuentra en el centro de una polémica transformación urbana. Más de 5 000 residentes han sido notificados de que deben desalojar el terreno, tras el anuncio de un ambicioso proyecto de reurbanización que contempla la demolición total del sitio.
A cambio de entregar sus viviendas antes del 31 de mayo, los inquilinos recibieron ofertas de compensación que oscilan entre los U$D 16 000 y U$D 20 000. Según medios locales, al menos 605 de las 900 familias aceptaron la propuesta, diseñada para facilitar el proceso de desalojo previo al inicio de las obras.
No obstante, quienes no abandonen el lugar dentro del plazo establecido podrían perder el incentivo económico, quedando en una situación de mayor vulnerabilidad. El aviso oficial de desalojo se emitió en otoño de 2024, dando a los residentes hasta fines de mayo para reubicarse.
Te recomendamos
Residentes de parque de casas móviles en Florida denuncian presiones en medio de proceso de desalojo
El proceso de desalojo del parque de casas móviles Li’l Abner, en Sweetwater, Florida, ha generado preocupación entre los residentes, muchos de los cuales alegan haber sido presionados para abandonar sus hogares. Aunque algunos aceptaron un paquete de incentivos de hasta U$D 20 000 por reubicarse antes del 31 de mayo, otros aseguran que no fueron informados de manera justa ni equitativa.
El paquete ofrecido incluía compensación económica, asistencia con la mudanza y alternativas de vivienda en lugares como Ocala y New Smyrna Beach. Sin embargo, más de 200 personas se mantienen en resistencia, denunciando irregularidades en el proceso.
Un grupo de vecinos presentó una demanda colectiva, argumentando que las autoridades locales aprobaron la demolición del parque sin garantizar soluciones para los inquilinos. Entre los más afectados está Mario Leiva, de 67 años, quien acusa a los promotores de emplear tácticas psicológicas para forzar la salida.
Video recomendado
Comparte esta noticia