En solo 10 días, Estados Unidos ha realizado 18 vuelos de vigilancia en su frontera con México. El uso de aviones espías busca combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.
En menos de dos semanas, la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha intensificado las operaciones de vigilancia en la frontera con México mediante aviones espías, según un informe de CNN. Las misiones, 18 en total, se realizaron exclusivamente en espacio aéreo estadounidense e internacional, con recorridos que incluyeron los estados de California, Arizona y Texas.
Estas operaciones buscan recopilar información sobre actividades delictivas al sur de la frontera, principalmente las comunicaciones, movimientos logísticos y operaciones de los cárteles. La información recopilada pretende reforzar la lucha del gobierno estadounidense contra el tráfico de fentanilo y otras drogas.
Te recomendamos
Tipos de aeronaves desplegadas
Los aviones espías utilizados incluyen cinco modelos:
- U-2
- Poseidón P-8
- RC-135 Rivet
- Hawk
- SPIKR21.
El Poseidón P-8, diseñado por Boeing para la Marina, es clave en las tareas de patrulla marítima y detección de submarinos, además de recopilar imágenes e inteligencia electrónica.
Por su parte, el RC-135 Rivet es experto en captar comunicaciones terrestres, mientras que el U-2, conocido por sus operaciones desde la Guerra Fría, opera a gran altitud para evitar la detección y recolectar información sobre movimientos militares y actividades criminales.
Zonas de mayor vigilancia
Las misiones se han concentrado en la frontera de Coahuila y Texas, así como en los límites marítimos de Baja California. El 10 de febrero, un avión RC-135 Rivet rodeó la península de Baja California y pasó cerca de Sinaloa, una región con fuerte presencia de cárteles.
Otras misiones incluyeron vuelos del avión SPIKR21, que partió de Midland, Texas, hacia la frontera con Coahuila, y recorridos de aviones Hawk sobre las ciudades de Laredo y Reynosa, fronterizas con Tamaulipas.
Prevención del tráfico de armas y drogas
Además de combatir el tráfico de drogas, estas misiones buscan identificar rutas utilizadas para el contrabando de armas estadounidenses hacia México, que refuerzan el arsenal de los narcotraficantes. La frontera sigue siendo un punto clave para las operaciones de organizaciones criminales que trafican no solo drogas, sino también personas y armamento.
Créditos vídeo: YouTube | @cnnee.
Comparte esta noticia