Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Es inevitable subir de peso en las fiestas de fin de año?
EP 512 • 06:49
RPP Data
Retos pendientes: Solo 3 de cada 10 estudiantes de carreras de ciencia y tecnología son mujeres
EP 253 • 03:40
Informes RPP
Día mundial de la Radio: Siempre cerca de la gente
EP 1252 • 07:38

EE.UU. intensifica la vigilancia áerea en la frontera con México: Lo que debes saber sobre la nueva medida

Frontera USA-México: El avión Poseidón P-8 es uno de los modelos más usados para recopilar inteligencia en la frontera con el territorio mexicano.
Frontera USA-México: El avión Poseidón P-8 es uno de los modelos más usados para recopilar inteligencia en la frontera con el territorio mexicano. | Fuente: Ilustración

En solo 10 días, Estados Unidos ha realizado 18 vuelos de vigilancia en su frontera con México. El uso de aviones espías busca combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En menos de dos semanas, la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha intensificado las operaciones de vigilancia en la frontera con México mediante aviones espías, según un informe de CNN. Las misiones, 18 en total, se realizaron exclusivamente en espacio aéreo estadounidense e internacional, con recorridos que incluyeron los estados de California, Arizona y Texas.

Estas operaciones buscan recopilar información sobre actividades delictivas al sur de la frontera, principalmente las comunicaciones, movimientos logísticos y operaciones de los cárteles. La información recopilada pretende reforzar la lucha del gobierno estadounidense contra el tráfico de fentanilo y otras drogas.

Te recomendamos

Tipos de aeronaves desplegadas

Los aviones espías utilizados incluyen cinco modelos:

  • U-2
  • Poseidón P-8
  • RC-135 Rivet
  • Hawk
  • SPIKR21.

El Poseidón P-8, diseñado por Boeing para la Marina, es clave en las tareas de patrulla marítima y detección de submarinos, además de recopilar imágenes e inteligencia electrónica.

Por su parte, el RC-135 Rivet es experto en captar comunicaciones terrestres, mientras que el U-2, conocido por sus operaciones desde la Guerra Fría, opera a gran altitud para evitar la detección y recolectar información sobre movimientos militares y actividades criminales.

Zonas de mayor vigilancia

Las misiones se han concentrado en la frontera de Coahuila y Texas, así como en los límites marítimos de Baja California. El 10 de febrero, un avión RC-135 Rivet rodeó la península de Baja California y pasó cerca de Sinaloa, una región con fuerte presencia de cárteles.

Otras misiones incluyeron vuelos del avión SPIKR21, que partió de Midland, Texas, hacia la frontera con Coahuila, y recorridos de aviones Hawk sobre las ciudades de Laredo y Reynosa, fronterizas con Tamaulipas.

Prevención del tráfico de armas y drogas

Además de combatir el tráfico de drogas, estas misiones buscan identificar rutas utilizadas para el contrabando de armas estadounidenses hacia México, que refuerzan el arsenal de los narcotraficantes. La frontera sigue siendo un punto clave para las operaciones de organizaciones criminales que trafican no solo drogas, sino también personas y armamento.

Créditos vídeo: YouTube | @cnnee.

El Club de la Green Card

Los delitos por los que ICE puede deportarte

¿Sabías que ICE prioriza la deportación de inmigrantes con antecedentes penales? En este episodio del Club de la Green Card, te explicamos qué delitos pueden llevarte a la expulsión de Estados Unidos, desde crímenes violentos hasta tráfico de drogas. ¡Infórmate y protege tu futuro!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA