La guerra comercial entre Estados Unidos y China lleva a un aumento de aranceles, lo que provocará alzas en precios de tecnología, ropa, electrodomésticos y más.
La tensión entre Estados Unidos y China ha alcanzado un nuevo punto crítico tras la entrada en vigor de aranceles históricos impuestos por ambas potencias. Washington elevó al 125% los impuestos sobre productos clave provenientes del país asiático, incluyendo electrónicos, textiles y bienes agrícolas.
En una respuesta casi inmediata, Pekín fijó una tasa del 84% para productos estadounidenses, intensificando un conflicto que ya afecta el comercio global.
Este recrudecimiento forma parte de una política comercial endurecida por el expresidente Donald Trump, quien retomó su agenda proteccionista en su actual mandato. Aunque se anunció una tregua temporal de 90 días para ciertos bienes, los efectos comienzan a sentirse con fuerza en los mercados, generando volatilidad y preocupación en sectores estratégicos.
La escalada arancelaria podría impactar directamente en los precios al consumidor, las cadenas de suministro globales y la estabilidad económica internacional. En este nuevo capítulo de la guerra comercial, empresas multinacionales y gobiernos monitorean con cautela los próximos movimientos entre las dos economías más grandes del planeta.
Te recomendamos
Impacto de la guerra comercial entre EE.UU. y China en tecnología y consumo
La relación comercial entre Estados Unidos y China es esencial para la economía global. En 2022, China representó el 16,5% de las importaciones de EE.UU., mientras que las exportaciones estadounidenses a China alcanzaron los U$D 150 400 millones. Sin embargo, la creciente tensión entre ambos países ha alterado este delicado equilibrio.
Uno de los sectores más afectados será la tecnología, con productos populares como los iPhones de Apple, que podrían ver un aumento de precios de hasta 2.300 dólares si la empresa no absorbe los nuevos costos. Otros artículos como televisores, electrodomésticos y dispositivos electrónicos también experimentarán un encarecimiento, ya que China domina en su fabricación.
Además, la eliminación de la exención de impuestos para productos menores a U$D 800, que beneficiaba a plataformas como Shein y Temu, incrementará los costos de importación. A nivel agrícola, las exportaciones estadounidenses, como la soja, enfrentan aranceles más altos, lo que afecta tanto a productores como consumidores.
Video recomendado
Comparte esta noticia