Este año, las autoridades migratorias en Nueva York han intensificado las deportaciones de inmigrantes por diversas razones. ¿Sabes cuáles son?
Desde principios del 2025, miles de inmigrantes en Nueva York han enfrentado procesos de deportación debido a diferentes razones, desde problemas con su estatus migratorio hasta la aplicación más estricta de ciertas leyes.
Para muchos, esta situación ha generado incertidumbre y preocupación sobre su permanencia en el país. Si bien cada caso es diferente, hay algunas causas comunes que han llevado a un incremento en las deportaciones.
Dicho esto, con el objetivo de evitar una deportación masiva, en la siguiente nota te mencionamos los principales motivos por los que las autoridades migratorias están tomando medidas más drásticas contra cierto grupo de personas.
Te recomendamos
Por estas causas están expulsando a miles de inmigrantes
A continuación, te enumeramos algunas de las principales razones por las que ahora están deportando a varios inmigrantes en Nueva York. Toma nota:
- Ingresar sin autorización a Estados Unidos: Si una persona cruza la frontera sin pasar por un puesto de control oficial o sin contar con una visa válida, puede ser detenida y puesta en proceso de deportación. Esta es una de las razones más comunes, ya que el gobierno sigue reforzando las medidas de seguridad en las fronteras.
- Permanecer más tiempo del permitido o incumplir las condiciones de la visa: Muchas personas ingresan con una visa de turista, estudiante o trabajo, pero se quedan en el país después de que su período autorizado expira. Esto se considera una violación de las leyes migratorias y puede llevar a la expulsión del país. También es motivo de deportación si alguien usa su visa de manera indebida, por ejemplo, trabajando sin autorización cuando solo tiene una visa de turista.
- Cometer delitos o infringir leyes en Estados Unidos: Cualquier inmigrante que sea condenado por delitos graves, como robo, tráfico de drogas, violencia doméstica o fraude, puede enfrentar la deportación. Las autoridades priorizan la expulsión de personas que consideran una amenaza para la seguridad pública, por lo que incluso delitos menores pueden tener consecuencias migratorias.
- Usar documentos falsos o mentir en trámites migratorios: Presentar información falsa al solicitar una visa, el asilo o la residencia permanente puede ocasionar la revocación de cualquier estatus migratorio y, en consecuencia, la deportación. Esto incluye el uso de documentos fraudulentos o mentir sobre antecedentes penales o familiares.
- Ser considerado una amenaza para la seguridad nacional o pública: Cualquier persona que las autoridades vinculen con actividades terroristas, pandillas o grupos criminales organizados puede ser deportada de inmediato. El gobierno toma medidas estrictas contra quienes representen un riesgo para la seguridad del país, sin importar su estatus migratorio.
Video: YouTube | DW Español
Video recomendado
Comparte esta noticia