Donald Trump firmó una orden que busca reducir drásticamente los precios de los medicamentos en Estados Unidos, estableciendo un modelo de precios basado en las tarifas más bajas de países desarrollados.
El lunes 12 de mayo de 2025, el presidente Donald Trump anunció una ambiciosa orden ejecutiva destinada a reducir los precios de los medicamentos recetados en Estados Unidos entre un 30% y un 90%. La medida obliga a las farmacéuticas a ofrecer en EE.UU. los mismos precios bajos que en otros países desarrollados.
Además, se estableció un plazo de 30 días para que las agencias federales comuniquen objetivos de precios a las compañías farmacéuticas. En caso de incumplimiento, la administración planea implementar reformas regulatorias, acciones antimonopolio e incluso revocar aprobaciones de medicamentos que se consideren inseguros o mal comercializados.
Trump criticó a las compañías farmacéuticas por obtener ganancias excesivas y señaló que los estadounidenses actualmente pagan un 70% más que en el año 2000 y significativamente más que los residentes de otros países desarrollados. Esta orden se suma a más de 140 acciones ejecutivas que Trump ha tomado en su segundo mandato, con 100 emitidas en los primeros 100 días.
Te recomendamos
Reacciones y perspectivas futuras
La industria farmacéutica ha expresado su preocupación por el impacto de esta política en la innovación y el acceso a medicamentos. Sin embargo, la administración Trump sostiene que la medida activará dinámicas de mercado reales y contrarrestará las estrategias de precios injustas en el extranjero
El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., será responsable de implementar los objetivos de reducción de precios y de iniciar negociaciones con la industria. Para respaldar la aplicación de la medida, el Departamento de Justicia, la Comisión Federal de Comercio y la FDA tomarán acciones como combatir prácticas anticompetitivas y ampliar las importaciones de medicamentos.
Aunque la política ha enfrentado críticas por posiblemente afectar la innovación farmacéutica, la Casa Blanca argumenta que no se trata de un control de precios, sino de una medida de equidad para alinear los precios de los medicamentos en EE. UU. con los de otros países desarrollados.
En resumen, la orden ejecutiva de Trump representa un esfuerzo significativo para abordar los altos costos de los medicamentos en Estados Unidos, buscando equilibrar los precios nacionales con los internacionales y aliviar la carga financiera de los ciudadanos estadounidenses.
Video recomendado
Comparte esta noticia