Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
28 años de la heroíca operación Chavín de Huántar
EP 1276 • 06:42
Espacio Vital
¿QUÉ ES UNA INFECCIÓN POLIMICROBIANA DEL TRACTO RESPIRATORIO? ¿CUÁLES SON SUS CAUSAS E IMPLICANCIAS EN UN PACIENTE ANCIANO?
EP 549 • 05:52
Entrevistas ADN
Ministro pide al Congreso autorizar viaje de presidenta al Vaticano para funeral del papa Francisco
EP 1823 • 14:35

Este gobernador podría aprobar ley que obliga a sheriffs a colaborar con ICE en EE.UU.

Iniciativa HB 1393: Indiana alberga a más de 433 000 inmigrantes, representando el 6.3% de su población, según cifras recientes de USAFacts.
Iniciativa HB 1393: Indiana alberga a más de 433 000 inmigrantes, representando el 6.3% de su población, según cifras recientes de USAFacts. | Fuente: Ilustración

La iniciativa HB 1393 obligaría a notificar a ICE cuando existan sospechas sobre el estatus migratorio de un detenido, un paso que preocupa a defensores de inmigrantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En un clima político marcado por el endurecimiento de las políticas migratorias, Indiana podría dar un nuevo paso con el proyecto HB 1393, que obliga a las cárceles a informar a ICE sobre sospechas de estatus migratorio irregular en sus detenidos. La propuesta, ya avalada por la legislatura estatal, ahora espera la firma final del gobernador Mike Braun, conocido por su postura a favor de medidas más estrictas en materia migratoria.

El proyecto, impulsado principalmente por legisladores republicanos, busca transformar prácticas informales en un protocolo obligatorio. Según reportó WISH-TV, los sheriffs locales serían los responsables de notificar a la agencia federal de inmigración una vez reciban la alerta de los funcionarios penitenciarios, formalizando un procedimiento que, según sus promotores, ya se aplica en varios condados de manera no oficial.

Te recomendamos

HB 1393 apunta a unificar los protocolos

El legislador Garrett Bascom, uno de los principales impulsores del proyecto, sostuvo que la HB 1393 pretende eliminar la “zona gris” que existe en la implementación de estos procedimientos. La normativa establece que, al ingresar un detenido con cargos graves o menores y sospechas razonables sobre su estatus migratorio, se debe informar de inmediato al sheriff correspondiente para su posterior notificación a ICE.

Bascom explicó que esta ley responde a la necesidad de uniformizar prácticas que actualmente varían de condado a condado. “Muchos ya la siguen, pero esta ley transforma una práctica no oficial en un protocolo definido”, señaló, destacando que así se busca reforzar la colaboración entre autoridades locales y federales.

Críticas y temores por el impacto en comunidades inmigrantes

Pese al respaldo mayoritario en la legislatura, la HB 1393 ha generado un intenso debate. Algunos sectores, incluidos defensores de los derechos de los inmigrantes, sostienen que esta medida podría incrementar el miedo entre las comunidades más vulnerables, limitando su disposición a cooperar con las autoridades en investigaciones de delitos reales.

El representante demócrata Mike Andrade calificó la iniciativa como innecesaria, señalando que no existen datos claros que demuestren su necesidad. “Cada vez que pedimos información concreta sobre su utilidad, no obtenemos respuestas”, criticó. Además, cuestionó la lógica de aprobar una ley que formaliza prácticas ya existentes sin evidencias sólidas de su efectividad o necesidad real.

Mientras tanto, organizaciones proinmigrantes alertan sobre el riesgo de que la implementación de esta ley derive en perfiles raciales y afecte negativamente la relación entre las comunidades inmigrantes y las autoridades locales, justo en un momento donde la confianza resulta crucial para la seguridad pública.

El Club de la Green Card

Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?

¿Sabías que podrías obtener la ciudadanía sin pagar? En este episodio te contamos quiénes califican, cómo pedir la exoneración y qué hacer si estás en una situación económica difícil. ¡Infórmate y comparte!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad
SIGUIENTE NOTA