Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
28 años de la heroíca operación Chavín de Huántar
EP 1276 • 06:42
Espacio Vital
¿QUÉ ES UNA INFECCIÓN POLIMICROBIANA DEL TRACTO RESPIRATORIO? ¿CUÁLES SON SUS CAUSAS E IMPLICANCIAS EN UN PACIENTE ANCIANO?
EP 549 • 05:52
Entrevistas ADN
Ministro pide al Congreso autorizar viaje de presidenta al Vaticano para funeral del papa Francisco
EP 1823 • 14:35

Representante de Unicef sobre dictamen que declara imputables a adolescentes: "No les permite acceder a una justicia restaurativa"

Beatriz Gamarra, oficial de protección de Unicef, dijo que no es real que exista impunidad para los delitos cometidos por adolescentes: "A partir de los 14 años hasta los 17 son imputables en un sistema penal de responsabilidad especializado".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:57
Gamarra precisó que el 2% de las denuncias que ingresan al Ministerio Público responden a delitos cometidos por adolescentes. | Fuente: RPP

Luego de que el Congreso aprobara en segunda votación el dictamen que declara a los adolescentes de 16 y 17 años como sujetos imputables dentro del sistema penal por delitos graves; Beatriz Gamarra, oficial de protección de Unicef, consideró que, con esta norma, los adolescentes podrían salir de prisión sin haber tenido acceso a una justicia restaurativa.

"Esta ley estaba planteada para abordar el índice de criminalidad de los adolescentes. Y lo que nosotros hemos planteado en principio es que la data del Ministerio Público nos dice que, de las denuncias que ingresan al sistema, el 2 % corresponde a denuncias por delitos cometidos por adolescentes. El 98 % de la criminalidad recae sobre adultos", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"En el otro tema se ha planteado que hay una impunidad para los adolescentes que cometen delitos y eso no es real: los adolescentes en el Perú, a partir de los 14 años hasta los 17 años, son imputables de responsabilidad penal en un sistema penal de responsabilidad especializado para atenderlos", manifestó.

"Esta norma establece una responsabilidad penal que restringe desde los 16 hasta los 21 años y le da la potestad al juez de que rebaje la edad máxima que establece el Código Penal, con lo que podría dar una condena de 20 años. Es decir, un adolescente podría estar egresando a los 36 años sin poder haber tenido acceso a todo aquello que sí ofrece el sistema de justicia penal juvenil (...); es decir, la justicia restaurativa que incorpora el trabajo con víctimas y la reparación del daño", agregó.

Te recomendamos

"Congreso ha dado un primer paso al aprobar la ley que sanciona la captación de niños o adolescentes para la comisión de delitos"

Pese a la crítica anterior, Gamarra felicitó la medida aprobada por el pleno del Congreso para sancionar la utilización o captación de niños y adolescentes para cometer delitos.

"El Congreso ha dado un primer paso y en el paquete de medidas que se han adoptado en el último pleno de seguridad ciudadana se aprobó también una ley que sanciona la utilización, la captación de niños, niñas o adolescentes para la comisión de delitos. Unicef felicita esa medida porque ese es uno de los temas que teníamos pendientes, ya que básicamente lo que sucede es que es eso: hay una captación y una utilización de los adolescentes y niños para cometer el delito", aseveró.

"Pensar que los utilizan por el hecho de ser menores de edad y que son impunes, que no se les sanciona o que se les sanciona por poco tiempo también es pensar que la criminalidad está protegiendo o cuidando a los niños. Sin embargo, la información que manejamos desde Unicef es más bien que estos adolescentes son el último eslabón en la cadena de la criminalidad. Es lo más débil, lo menos cuidado. Es un bien intercambiable, barato. Son fácilmente manipulables, pueden perseguir las órdenes que les dan a un muy bajo precio e intercambiarlos. Una vez que un niño o un adolescente es detenido pueden perfectamente reemplazarlo", finalizó.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Ministro pide al Congreso autorizar viaje de presidenta al Vaticano para funeral del papa Francisco

El titular de Trabajo, Daniel Maurate, sostuvo que el Perú debe estar representado por la mandataria Dina Boluarte en los actos fúnebres del pontifice.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Soy licenciado en Comunicación y Periodismo, con estudios de postgrado en Lingüística y Literatura, y Educación. Estudio ahora Derecho. Hace más de cinco años escribo sobre temas políticos y judiciales. Me paso el resto de la vida leyendo. Ya no soy tan miope.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA