Una madre de tres hijos fue sancionada con $500 por cada día que permaneció en el país desde 2005. La suma millonaria proviene de una ley migratoria de hace más de 70 años, raramente aplicada hasta ahora.
Una inmigrante sin documentos recibió una multa que le cambió la vida: casi 2 millones de dólares por no abandonar Estados Unidos tras recibir una orden de deportación en 2005. El caso, reportado por Noticias Telemundo, ocurrió luego de que el Departamento de Multas Civiles de ICE le enviara un aviso formal el pasado 9 de mayo.
¿Por qué ICE multó a una inmigrante con $500 diarios por 19 años?
La sanción se basa en una disposición de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, que exige a las personas sin documentos registrarse ante el gobierno. Aunque esta ley rara vez se ha aplicado, en este caso se calculó una multa de $500 diarios durante 19 años, sumando un total que la mujer considera imposible de pagar.
“Tanto me afectó que no pude ni dormir esa noche. Es una suma que ni trabajando toda la vida podríamos pagar”, declaró la madre de tres hijos a Telemundo, aún en shock por la noticia.
La afectada ya ha contactado a su abogada, quien está revisando las opciones legales ante lo que muchos consideran una medida extrema y desproporcionada. Aunque la ley existe desde hace más de 70 años, su uso en este tipo de casos genera dudas y temores en la comunidad inmigrante.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia