Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Qué es el síndrome de Marfan, la extraña enfermedad que sufría el hombre que hizo de Chewbacca en Star Wars

El actor londinense Peter Mayhew interpretó al leal wookie en la trilogía original de 'Star Wars', mientras compaginaba los rodajes con su trabajo en el hospital.
El actor londinense Peter Mayhew interpretó al leal wookie en la trilogía original de 'Star Wars', mientras compaginaba los rodajes con su trabajo en el hospital. | Fuente: Ilustración

Peter Mayhew, el inolvidable actor que interpretó al entrañable wookie Chewbacca en la saga Star Wars, vivió su vida con el síndrome de Marfan, una rara condición genética que afecta el tejido conectivo del cuerpo.

Peter Mayhew, nacido el 19 de mayo de 1944 en el condado de Yorkshire, se hizo famoso por su papel como Chewbacca en la legendaria saga de Star Wars. A pesar de las dificultades asociadas con su altura de más de 2,20 metros, debidas a una condición médica, Mayhew se convirtió en un ícono del cine de ciencia ficción.

Un giro completo

Antes de su incursión en la industria cinematográfica, trabajaba como celador en el Hospital King’s College de Londres, donde fue descubierto para el cine debido a su impresionante estatura.

La vida de Peter Mayhew cambió cuando fue seleccionado para interpretar a Chewbacca, el fiel compañero de Han Solo. Su contribución a la saga galáctica no solo se limitó a su imponente figura, sino también a su habilidad para infundir al personaje una personalidad única y entrañable, a pesar de no tener diálogos inteligibles.

A lo largo de su carrera, Peter Mayhew participó en numerosos eventos y convenciones, manteniendo siempre un vínculo especial con los fanáticos de Star Wars.

Síndrome de Marfan

El síndrome de Marfan, que afectó a Peter Mayhew, es un trastorno hereditario que impacta el tejido conectivo del cuerpo, las fibras que sostienen y sujetan los órganos y estructuras corporales. Las personas con este síndrome suelen ser altas y delgadas, con brazos, piernas y dedos desproporcionadamente largos. Peter Mayhew fue diagnosticado con esta condición a los ocho años, lo que influenció tanto su vida personal como profesional.

Este síndrome afecta principalmente el corazón, los ojos, los vasos sanguíneos y el esqueleto. Uno de los riesgos más graves es el daño a la aorta, el gran vaso sanguíneo que lleva sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo.

El daño puede ser leve o severo, y en casos extremos, puede ser potencialmente mortal. Para gestionar esta condición, los afectados generalmente necesitan medicamentos para mantener baja la presión arterial y reducir la tensión en la aorta, así como controles médicos regulares.

En muchos casos, como el de Peter Mayhew, es posible que las personas con síndrome de Marfan necesiten cirugía preventiva para reparar la aorta y evitar complicaciones graves. A lo largo de su vida, Peter Mayhew tuvo que enfrentar varios desafíos médicos, incluida la necesidad de prótesis en las rodillas, lo que finalmente limitó su capacidad para seguir interpretando a Chewbacca en las últimas entregas de la saga.

La historia de Peter Mayhew es un testimonio de resiliencia y pasión. A pesar de las dificultades impuestas por el síndrome de Marfan, su contribución al cine y su impacto en la cultura popular son innegables. Su legado como Chewbacca continúa inspirando a personas de todas las edades, recordándonos que, incluso frente a desafíos significativos, es posible alcanzar grandes logros y dejar una huella perdurable en el mundo. 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Inspiración latina: Cómo consiguió su Green Card en solo cuatro meses

¿Te imaginas obtener tu Green Card en solo cuatro meses? Conoce la inspiradora historia de un latino que lo logró. Descubre su proceso de preparación, la elección de la visa adecuada, y la importancia de contar con asesoría legal experta. ¡Un testimonio que te motivará a seguir adelante!

El Club de la Green Card
Inspiración latina: Cómo consiguió su Green Card en solo cuatro meses
Zoé Pardo

Zoé Pardo Periodista

Con una década de experiencia en el periodismo escrito, me he dedicado apasionadamente a explorar los temas internacionales, especialmente aquellos relacionados con Estados Unidos. Mi enfoque se ha centrado en abordar aspectos de salud, cultura, política y sociedad norteamericana, procurando ofrecer a mis lectores una visión informada y perspicaz de los acontecimientos más relevantes. Mi compromiso con la calidad del contenido se refleja en mi habilidad para aplicar estrategias SEO que aseguran la visibilidad y relevancia de mis artículos en el entorno digital. Como peruano, llevo mi amor por los viajes y la gastronomía a mi labor periodística, integrando estas pasiones para enriquecer mis escritos y ofrecer una perspectiva diversa y enriquecedora. Mi objetivo es seguir creciendo como periodista, ampliando mi horizonte de conocimiento y continuando mi labor de informar, educar y entretener a través de la palabra escrita.

Tags

Lo último en Entretenimiento

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA